Cuando viajamos en vehículo ya sea de trabajo o de placer no queremos tener contratiempos.

Para reducir esta probabilidad al mínimo necesitamos tener en cuenta algunos detalles y situaciones, que si bien parecen muchas con la practica se vuelven costumbre, todos queremos tener un viaje seguro para nosotros y nuestras familias o amigos.

1)       Llena el tanque de gasolina un día antes (esto ahorra tiempo)

2)       Usa calzado cómodo (da más control en los pedales y reduce el cansancio)

3)       Usa ropa cómoda (favorece la circulación y reduce el cansancio)

4)       No manejar alcoholizado ni bebiendo alcohol (es factor de riesgo para accidentes y/o detención por parte de autoridades)

5)       No manejar desvelado (el cansancio al igual que el alcohol produce el mismo efecto de somnolencia)

6)       Lleva teléfono móvil con carga completa (descartas un posible problema para comunicarte en cualquier situación)

7)       Lleva algo para comer “como galletas” (nunca sabes con certeza a qué hora vas a comer y te mantiene despierto)

8)       Lleva algo de dinero en efectivo (puedes necesitarlo para algún gasto menor imprevisto)

9)       Lleva un bote de agua para beber a la mano (la deshidratación produce somnolencia)

10)    De ser posible no lleves equipaje en el toldo, esto lleva varios riesgos (puedes perder el equipaje por rodo, de no ser sujetado debidamente puede caer mientras circulas y provocar accidentes, y el gasto de combustible es mayor porque el vehículo pierde aerodinámica y eleva el centro de gravedad, haciendo el vehículo inestable)

11)    Evita la sobrecarga del vehículo (ahorras gasolina y viajas mas cómodo)

12)    Viaja con las ventanas cerradas o poco abiertas (al entrar aire al interior del vehículo lo irá frenando, con lo que aumenta el gasto de combustible por la aceleración extra. También el aire puede meter insectos o animales al interior y llegar a distraer al chofer o hacer un caos entre los pasajeros)

13)    No viajes reducido de tiempo (pueden pasar imprevistos que pongan en riesgo tu vida y la de los demás)

14)    Asegúrate de saber el clima que encontrarás durante tu viaje (así podrás ir mejor preparado y evitas cargar con artículos innecesarios)

15)    Si viajas con niños activa el seguro de las puertas y de las ventanas. Asegúrate de fijar bien la silla especial para ellos (recuerda que los niños generalmente duermen en los viajes y en ese estado son más vulnerables)

16)    Usen cinturón de seguridad adecuadamente chofer y pasajeros mientras esté circulando el auto (un cinturón de seguridad mal colocado puede llegar a ser más peligroso que si no se usa)

17)    Pasajeros y chofer porten identificación oficial

18)    Haz paradas de descanso por 15 minutos cada dos horas si el viaje es muy largo (esto favorece tu circulación sanguínea y te mantiene más atento)

19)    Elige la ruta más segura (viajarás más relajado)

20)    Si viajas con mascotas asegura llevarlas en una caja especial para viaje

21)    Lleva el duplicado de la llave del vehículo y dásela en resguardo a una persona de confianza con la que viajes, así tendrás una opción de seguridad si llegara a pasar algo con tu llave

22)    Hazle la revisión mecánica al auto

23)     Asegúrate de llevar tu herramienta y botiquín de primeros auxilios