PARA EL TIEMPO DE LLUVIAS

 Cuando llega el tiempo de lluvias, desafortunadamente también incrementan los accidentes. Las fallas mecánicas y eléctricas son comunes en los vehículos expuestos al medio ambiente, debido a que el agua se cuela por prácticamente cualquier espacio libre, dejando algunas partes móviles sin lubricación (grasa). A cambio, esta agua que ingresa al interior del vehículo deja tierra y polvo que, al secarse, actúa como lija, acelerando el desgaste de metales, gomas y plásticos móviles. De aquí parte la importancia de mantener constantemente el vehículo limpio y bien lubricado en cuanto al motor y chasis se refiere.

¿Por qué el motor no funciona igual durante la temporada de lluvias?

Porque el motor trabaja comprimiendo aire con “rocío” de combustible, el aire lo toma del exterior y si hay mucha humedad en el medio ambiente, pequeñas partículas de agua se cuelan entre el aire restándole explosión al combustible, después de la combustión el motor lo expulsará por el escape convertido en vapor de agua.

¿Hasta dónde puede llegar el agua al auto sin causar problemas?

El auto se detiene cuando el agua alcanza cualquiera de tres puntos: el distribuidor (sistema eléctrico), la toma de aire (entrada del aire y la gasolina) y el tubo de escape. Como la parte que está más abajo es el tubo de escape, debemos procurar que éste no se bloquee de agua; las salpicaduras de agua pueden alcanzar al sistema eléctrico y la toma de aire, por eso es importante levantar la menor cantidad de agua posible al paso del vehículo. Hay que tener en cuenta que el vapor de agua puede llegar más allá que la misma salpicadura, alcanzando el sistema eléctrico y el interior del auto.

¿Por qué no funcionan los frenos eficazmente?

La balata o el disco funcionan con una presión que se ejerce entre sí mismos. Al entrar el agua entre estas dos piezas, simplemente hace que resbalen y pierdan el agarre, por lo que será necesario secar los discos haciendo uso extremo pero controlado de los frenos.

Recomendaciones:

  • Mantén tus limpiaparabrisas en buen estado, así lograrán desplazar por completo el agua de tu parabrisas.
  • Usa desengrasante o jabón líquido en el depósito de líquido para los limpiadores, esto mantendrá tu vidrio sin grasa y tendrás mejor visibilidad.
  • Pasa los charcos de agua con precaución, nunca se sabe qué tan profundo está el bache de agua.
  • Carga de gas el aire acondicionado, desempañará más eficazmente.
  • Aun cuando tu auto sea 4 x 4, no significa que sea apropiado para cruzar grandes caudales de agua.
  • Repara las pequeñas estrelladas del parabrisas, con los cambios de temperatura se hacen más grandes.
  • Las llantas con el frío se endurecen y pierden adherencia al piso y el agua es un elemento extra que les resta agarre.
  • La neblina o una lluvia muy espesa bloquea la visión lateral de los ojos, donde se encuentran los sensores de velocidad naturales que tenemos. Si no revisamos el velocímetro, no dimensionaremos la velocidad que llevamos.
  • Es importante tener en buen estado todas las luces del auto para ver y ser visto en casos de una lluvia muy densa o por la noche.
  • Si tu auto tiene «Quemacocos» limpia los ductos de desagüe para que no se derrame la charola y el agua llegue al interior del auto.
  • Si tu auto tiene vinilo en el toldo, hidratarlo con algún producto especial (siempre usa productos de maraca original) esto te ayuda a que se mantenga en buen estado y no se rompa con alguna granizada intensa.
  • Si tu auto es convertible, revisa todos los plásticos que sellan el toldo con la carrocería.