La piel o cuero es usada en interiores de algunas versiones de vehículos, no solo en asientos, también este producto de origen animal puede ser instalado en puertas, tablero, volante, etc.

Este material es resistente y le da al auto un toque deportivo, elegante o conservador según el modelo. Una restauración en piel puede llegar a ocasionar dificultades, ya que no siempre se encuentran los tonos y tipos de piel adecuados en el mercado, por ello te compartimos algunos tips.

Cuidados

  • Aspirar periódicamente, es importante remover el polvo de las costuras de la piel ya que éste puede provocar que la piel se reseque y comience a romperse de esta zona.
  • Aspirar de preferencia con aspiradora de casa, ya que éstas tienen más potencia que las de mano.
  • Limpie con un paño húmedo toda la superficie para eliminar pequeñas manchas o residuos, que no son visibles a primera vista.
  • Una vez libre de manchas y polvo, aplicar crema o líquido «especial para la hidratación» de la piel, importante que sean productos originales y de buena calidad.

Limpieza

  • En caso de algún producto derramado no deseado sobre asientos, remueva inmediatamente con un paño para retirar el exceso.
  • Limpie el área afectada con el paño, pero en esta ocasión humedézcalo solo con agua y retire la mancha adherida a la piel.
  • Si la mancha es difícil, puede utilizar jabón especial para piel (jabón de calabaza) siguiendo las instrucciones.
  • Para evitar resequedad después de la limpieza del asiento o pieza de piel, aplicar producto hidratante especial para piel en la superficie recién limpiada.

NOTA: llevar siempre en el auto una franela y un poco de agua limpia para remover inmediatamente, alguna mancha en los asientos o alfombra del auto, de esta manera es más fácil remover manchas o derrames principalmente líquidos.