AFRIQUIA 2019 MERZOUGA RALLY 5° ETAPA

Hoy, viernes por la mañana, la 10ª edición del Afriquia Merzouga Rally terminaba por todo lo alto en las dunas del sudeste de Marruecos. Un gran número de espectadores locales acudía a presenciar la espectacular salida agrupada. Adrien Van Beveren (Yamaha, motos), Axel Dutrie (Yamaha, quads) y Nasser Al-Attiyah (Can-Am, Side by Side) han sabido mantener la sangre fría y se adjudican la victoria final, cada uno en su categoría respectiva. Crónica de una mañana de fiesta.

El AMBIENTE. La salida en masa: la traca final.

Tras pasar varios días bajo un cielo encapotado y con precipitaciones intermitentes que han llenado de agua los “oueds”, hoy volvía, por fin, el sol. Esta mañana, el sol inundaba el Erg Chebbi de Merzouga, salida de la última especial de esta 10ª edición del Afriquia Merzouga Rally.

Frente a estas dunas majestuosas y bajo la mirada de cientos de espectadores tenía lugar la “salida en masa”. “Me recuerda a las salidas en enduro. ¡Me encanta!”, comentaba Adrien Van Beveren, coronado en motos una hora más tarde después de adjudicarse la última etapa. “Vamos a dejar salir a todo el mundo y luego atacaremos”, desvelaba Nasser Al-Attiyah, vigente campeón del Dakar y ahora ganador del Afriquia Merzouga Rally en Side by Side. Así haría el catarí antes de desplegar todo su talento ante los espectadores y de rubricar el tiempo más rápido de la mañana.

Al final de la etapa, los pilotos cruzaban sonrientes la meta. “La dificultad de la navegación y el pilotaje ha sido muy elevada, así que es un placer llegar hasta aquí”, comentaba la sudafricana Calheine Perry. “Cuando se prueba el rally raid, se quiere volver a repetir enseguida”, añadía el francés Antoine Lecomte. Tras la entrega de medallas de la mano de uno de los coaches del rally, Giovanni Sala, los pilotos regresaban al campamento alrededor del Hotel Xaluca, para disfrutar de las delicias locales tras una semana dura en las pistas.

DECLARACIONES DE LOS GANADORES.

Adrien Van Beveren (FRA, 1º en motos, Yamaha): “¡Qué bien sienta ganar! He logrado buenos resultados en rallies estos últimos años, pero no conseguía concretizar ninguna victoria en la meta final. Estoy muy contento por todo el equipo, por mi familia y por las numerosas personas que me siguen. Hemos realizado un gran rally, con condiciones perfectas y un “roadbook” particularmente exigente. La complejidad de cada etapa nos obligaba a mantenernos muy concentrados y me he esforzado al máximo. ¡Rara vez he logrado progresar tanto en tan poco tiempo!”.

Nasser Al-Attiyah (QAT, 1º en Side by Side, Can-Am): “Hemos disfrutado muchísimo durante toda la semana y también en esta última etapa. Ha sido una experiencia fantástica. Una de las pruebas que más he disfrutado en toda mi carrera. Además de la competición, ha sido un placer recorrer las dunas con un Side by Side. Me ha encantado el buen ambiente y la convivencia con los demás pilotos. ¡Un auténtico rally raid!”.

Mathieu Baumel (FRA, copiloto de Nasser Al-Attiyah): “¡Lo hemos pasado en grande! También hemos aprendido mucho en Side by Side. Para el copiloto, resulta menos estresante que en coche, así que ha sido mucho más agradable. El Afriquia Merzouga Rally es una escuela excelente para todos los que quieren descubrir el rally raid”.

Axel Dutrie (FRA, 1º en quads, Yamaha): “Ha sido una edición estupenda con una variedad aún mayor de paisajes que el año pasado, con los “oueds”, las dunas y las zonas de trial. Además de la victoria, estoy encantado de terminar el rally después de abandonar por un problema mecánico en el Dakar. Me siento aliviado: ¡la mecánica no siempre nos depara malas sorpresas!”

LAS CLASIFICACIONES GENERALES DEFINITIVAS

MOTOS

1- Adrien Van Beveren (FRA, Yamaha) en 15 h 28 min 02 seg

2- Ross Branch (BWA, KTM) a 24 min 37 seg

3- Oriol Mena (ESP, Hero) a 33 min 01 seg

slsndjfofi4

QUADS

1- Axel Dutrie (FRA, Yamaha) en 19 h 12 min 36 seg

2- Facundo Viel (ARG, Yamaha) a 1 h 20 min 16 seg

3- Toni Vingut (ESP, Yamaha) a 1 h 27 min 47 seg

hdydydud

SIDE BY SIDE

1- Nasser Al-Attiyah (QAT, Can-Am) en 17 h 30 min 11 seg

2- Conrad Rautenbach (ZWE, Can-Am) a 1 h 36 min 29 seg

3- Juan-Miguel Medero (ARG, Can-Am) a 1 h 59 min 28 seg

yetereycic

LA HISTORIA DE LA JORNADA. La increíble aventura de la KTM Ultimate Race.

Su rostro también está marcado por la fatiga, el sudor y el esfuerzo. 12 pilotos han participado en el Afriquia Merzouga Rally a través de la KTM Ultimate Race. Esta categoría permite destacar a doce apasionados de la marca austriaca que se han ganado el puesto a través de rallies disputados en todo el mundo. Al término de las cinco etapas, se ha impuesto el piloto estadounidense David Scott Myers. “Todo se mezcla en mi cabeza”, explicaba en meta. “No estoy seguro de haber sentido algo así en mi vida».

«No conocía nada sobre la navegación, pero he aprendido mucho cada día. Tenemos la gran suerte de contar con el apoyo de un equipo formidable. Hemos estrechado lazos que durarán para siempre”. Le ha felicitado todo el grupo de la KTM Ultimate Race, del que forma parte el piloto neozelandés Elliot Michael Kent: “Pilotar una moto aquí es fantástico. Todos los días han sido de locos. Hemos aprendido muchísimo. Si regresamos, todos volveremos mucho más fuertes”. “Han demostrado que es posible dar lo mejor de sí mismo cada día en la pista”, destaca Marc Coma, embajador de KTM, que les ha apoyado toda la semana. “El Afriquia Merzouga Rally resulta ideal para descubrir la belleza y las exigencias del rally raid.”

DECLARACIONES DEL CAMPAMENTO

Charlie Herbst (FRA, moto, KTM): “Desde el Dakar, sigo teniendo algunos dolores en el tobillo y en el hombro. Dejando de lado una caída sin gravedad, todo ha ido muy bien esta semana. ¡Ojalá el Dakar me hubiera ido así! El Afriquia Merzouga Rally permite adquirir mucha experiencia y, sobre todo, motiva para salir a buscar patrocinadores para el próximo Dakar”.

Kristen Landman (ZAF, motos, KTM): “Estoy muy contenta: vine para progresar y para terminar el rally y ¡misión cumplida! Quería llegar a toda costa hasta el final del Afriquia Merzouga Rally sin ninguna penalización para garantizar mi calificación para el Dakar. Y lo he conseguido. Además, soy la primera mujer en la general. Los paisajes han sido espectaculares, las dunas y la amabilidad de la gente de aquí: se reunían todos los ingredientes para pasar una semana extraordinaria. No sé todavía si voy a regresar, pero no podría haber iniciado mejor mi carrera en rally raid”.

Aravind Prabhakar (IND, motos, Sherco): “Ha sido un rally precioso, además de muy técnico y exigente, sobre todo en navegación. He tenido muy buenas sensaciones con la moto y ningún problema mecánico, aparte de una fuga de aceite un día. Cuando se disfruta tanto de un rally, ¡entran ganas de repetir!”.

Ali Anaam (MAR, Side by Side, Bombardier): “Espero todos los años con impaciencia que llegue el Afriquia Merzouga Rally. Es un reencuentro con amigos, un gran ambiente y jornadas bien repletas. Estoy muy contento de mi rally, pese a romper una correa de distribución en una etapa. Aunque lo esencial es otra cosa: disfrutamos mucho y acumulamos muy buenos recuerdos”.

Joel Labille (FRA, Side by Side, Polaris): “Se trata de mi 5º Afriquia Merzouga Rally y sigo disfrutando igual. Codearse con pilotos de primera es todo un honor. Este rally tiene de todo: un bonito espíritu de competición durante la jornada y una relación muy cercana entre los pilotos y los organizadores. ¡Con ganas de que llegue ya la próxima edición!”.

Giovanni Sala (ITA, coach): “Ha sido una semana estupenda de competición. He podido ver cómo los pilotos progresaban cada día. Algunos tenían poca confianza en su vehículo o en sus habilidades de navegación, pero poco a poco han ido ganando confianza, han aprendido a apoyarse en los conocimientos adquiridos y han ido sumando kilómetros. Resulta muy gratificante ver a los pilotos mejorar y su cara de felicidad al cruzar la meta”.

Etapa 1.- Aquí     /     Etapa 2.- Aquí     /     Etapa 3.- Aquí     /     Etapa 4.- Aquí

Información: Merzouga Rally