Al entrar en vigor la Reforma Energética, el mercado de los combustibles, comienza a activarse…
Mientras que la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), cierra filas para que no les impongan la baja de tarifas en gasolinas, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleos (Onexpo) suscribieron un convenio de colaboración con PEMEX para transformar sus estaciones de servicio clásicas a multimodales, donde no solo se venderá  gasolina y diesel, sino también gas LP, gas natural vehicular, biocombustible y hasta energía para vehículos eléctricos.
Pero para que esto sea una realidad, se deben cubrir con varios requisitos, por lo que la Onexpo ya se encuentra en pláticas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y también participa en la elaboración de los reglamentos con la Secretaría de Energía (Sener), los cuales deberán estar listos a finales del primer semestre de este año, para que posteriormente aterricen en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, y al cierre del año estén totalmente aprobados, para que sea la Comisión Reguladora de Energía (CRE), quien dará la autorización para operar.
Sin duda son muchos los requisitos, ya que también deberán contar con la aprobación de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos…
Al parecer, son muchos los pasos a seguir para lograr la aprobación, sin embargo la Onexpo ya trabaja de cara a la apertura para iniciar el proceso, otorgando asesoría técnica y jurídica, para que sus afiliados sepan qué hacer en los próximos tres años y facilitar así el tránsito hacia la modernización de sus estaciones de energía.