- En motos, Ross Branch (Hero MotoSports) gana la primera etapa, especialmente larga entre Agadir y Zagora. Bradley Cox se lleva la victoria en Rally2. En quads, es Manuel Andujar (Drag’on Rally). En Rally3, Cheikh-Yves Jacquemain (Africa Rallye Team) gana de nuevo.
- En coches, Nasser Al Attiyah (Toyota Gazoo Racing) se impone y toma la primera posición de la clasificación general. Eryk Goczal (Team BBR) vuelve a ganar en T3, mientras que Enrico Gaspari (Xtreme Plus CST Polaris) domina en T4. Martin Macik (MM Technology) gana el duelo de los camiones.
EN PISTA
Los dos pilotos de la marca india Hero asumieron hoy el estatus de héroes del día. Sebastian Buhler salió primero esta mañana y navegó sin cometer ningún error, liderando los 311 km de la especial. Detrás de él, su compañero Ross Branch, que había elegido salir 12o, pasó todos los controles cronometradores en primera posición para ganar la especial 3’41 por delante del chileno Pablo Quintanilla (Monster Energy Honda) y 4’18 por delante de Mathias Walkner (Red Bull KTM Factory Racing). Segundo durante mucho tiempo en la etapa, Tosha Schareina (Honda Team), ganador ayer del prólogo, perdió tiempo al final de la especial buscando el camino, y finalmente acabó décimo. Sam Sunderland (Red Bull GasGas Factory Racing) también tuvo problemas y terminó justo detrás del español, quejándose de visión borrosa en su ojo izquierdo. Ya está fuera de la carrera.
Ricky Brabec, otro piloto de Honda que comenzó tan bien como Schareina, también tuvo un mal día, y finalmente los organizadores lo sacaron de las dunas de Chegaga debido a problemas con la batería. Por el contrario, Luciano Benavides (Husqvarna Factory Racing) realizó una carrera sin incidentes para mantener su liderato en el campeonato, mientras que su rival más cercano, Toby Price, que estaba visiblemente enfermo y sin poder hablar, cedió sólo un minuto al argentino. En Rally2, Michael Docherty (BAS World KTM Racing), líder de la etapa durante mucho tiempo, recibió 15 minutos de penalización por perderse un waypont al final del día, y terminó décimo. Bradley Cox (BAS World KTM Racing), Romain Dumontier (HT Rally Raid Husqvarna Racing) y Konrad Dabrowski (Duust Diverse Racing), terminaron primero, segundo y tercero. En el Rally3, Cheikh-Yves Jacquemain (Africa Rallye Team) sigue dominando.
Al llegar a Zagora, todos los pilotos estaban llenos de polvo. Fue difícil atacar para adelantar a su predecesor hasta antes de llegar a las dunas de Chegaga. Nasser Al Attiyah, que salía esta mañana en una inusual posición 38, sufrió más que los demás este fenómeno. ¡Al final, el qatarí adelantó a 21 vehículos antes de llegar en las primeras dunas de la carrera! Un desafío que le permitió recuperar el retraso sufrido tras el prólogo, y hacerse con el control del Rallye du Maroc, donde aspira a un séptimo éxito. Tiene una ventaja de 2’19» sobre Yazeed Al Rajhi (Overdrive Racing) y de 3’38» sobre Sébastien Loeb (Bahrain Raid Xtreme). Carlos Sainz (Audi Sport) se encuentra 4o a 3’55», Guerlain Chicherit (Overdrive Racing) 5o a 6’51» y Mister Dakar Peterhansel (Audi Sport) 6o a 9’19». En T3, Eryk Goczal no deja de sorprender.
Ganador más joven de la historia del Dakar, donde venció en T4 a los 18 años, el polaco debutó victorioso entre los Prototipos Ligeros ayer durante el prólogo. Este sábado confirmó su velocidad al ganar la etapa 1’29″ por delante de Seth Quintero (Red Bull Off- Road Junior Team USA by BFG), ganador en Marruecos en 2022. En la tabla general, el prodigio Goczal se hizo con el liderato de la carrera, sólo 38″ por delante del estadounidense. Los otros dos jóvenes pilotos de Red Bull, Mitch Guthrie y Rokas Baciuska, están respectivamente a 5’46» y 7’59» por detrás. En T4, también es un novato en la categoría que parecía destinado a la victoria. Joao Ferreira, ganador ayer del prólogo con su nuevo Can-Am de South Racing, finalmente perdió ante el italiano Enrico Gaspari y el español Juan Manuel Mana (Automode e). En T5, Martin Macik ganó por delante de Tomas Vratny (Fesh Fesh) y Michiel Becx (De Rooy).
Los tres ocupan estas posiciones en la clasificación general).
RADIO VIVAC
Gioele Meoni (hijo de Fabrizio Meoni): «Cuando era niño, mi padre y yo hablábamos de correr el Dakar juntos como amateurs. Después de su muerte, hice un poco de motocross, pero la escuela y el trabajo me pedian tiempo y solo monté unas pocas veces al año para divertirme. En 2020 conocí a Andy y Aldo Winkler (padre e hijo que corrieron el Dakar en motos) y eso le devolvió vida a mi sueño. El año pasado, justo antes de casarme, le dije a mi mujer: ‘Tienes que llevarte el paquete completo: yo, mi moto y mi sueño de correr el Dakar’. Convencí a mi madre, lo cual no fue fácil: tuve que prometerle que no miraría la clasificación, sino que llegaría hasta el final. Luego KTM Italia y los antiguos patrocinadores de mi padre apoyaron el proyecto. Sabía que generaría interés en los medios, lo cual no me gusta mucho, así que pensé que haría buen uso de la atención de los medios y ayudaría a recaudar fondos y crear conciencia para la fundación de mi familia. Creamos cuatro escuelas en Senegal en memoria de mi padre y así creé Dakar 4 Dakar con la idea de vender mi moto al finalizar la carrera y dar el dinero a la fundación. El Rallye du Maroc es la primera etapa ‘deportiva’ del proyecto, mi primer rally, que debo completar para obtener mi plaza en el Dakar.»
LA CIFRA DEL DÍA: 11-14
La etapa 1 de la 24a edición del Rallye du Maroc fue la más larga de la semana, con un total de 710 kilómetros. Un formato digno de una etapa del Dakar como calentamiento, con 296 kilómetros de enlace entre Agadir y Tata para abrir la etapa, que comenzó a las 4:10 con la entrega del road book al primer piloto, 20 minutos antes de salir por la carretera en su moto. Los competidores dispusieron entonces de 5 horas para llegar a la salida de la especial. La primera moto de Sebastian Buhler salió a las 9:35 para una especial de 311 km. Esperabamos a los primeros pilotos en el vivac de Zagora, después de 101 kilómetros de enlace, sobre las 15:00. Eso es un poco menos de 11 horas en moto para los profesionales. Los competidores de Rally3 tuvieron una amplitud estimada para ellos de 14 horas. Se pronosticaron tiempos similares para los coches. ¡Un día largo!
W2RC
La batalla por el trono FIM se hace entre Luciano Benavides y Toby Price. El argentino, que aventaja en 9 puntos al australiano en la clasificación general, se encuentra a 10» de él en la carrera. Malas noticias para Adrien van Beveren, tercer piloto en liza por el título, a más de 10 minutos de ellos. El líder del campeonato Rally2, Romain Dumontier, aventaja en 4’51» al segundo, Paolo Lucci. El francés, 2o del rally, se encuentra en una posición ideal para el título. Ardit Kurtaj también ha tenido una buena actuación en Rally3, aprovechando los contratiempos de Massimo Camurri para tener una ventaja de 1h48»13». Mientras Manuel Andújar reina en la categoría de quads, el otro ganador del día es Laisvydas Kancius. El lituano lo hizo mejor que los dos pilotos que aún pueden impedirle ser campeon: Juraj Varga a 8’28» y Rodolfo Guillioli a 28’41».
Los dos líderes del W2RC FIA, Nasser Al Attiyah y Yazeed Al Rajhi, dominaron la especial y la clasificación general. Sébastien Loeb, a 8 puntos de Juan Cruz Yacopini para el 3er puesto del campeonato, se encuentra por delante de él en el rally (3o y 8o). Si la carrera se mantiene así, el francés adelantará al argentino, que tiene que remontar para salvar su podio. Seth Quintero mete presión a Mitch Guthrie, líder del campeonato T3 por 9 puntos. Le aventaja en una posición (2o y 3o) y en 5’08» en el rally. El 3o aspirante al título, Austin Jones, fue el perdedor del día, a 13’34» de Quintero. Rebecca Busi hizo un buen trabajo al terminar 2a en T4. Si consigue repetir este resultado hasta el final, arrebatará el 3er puesto del campeonato a Eryk Goczal. La medalla de plata será para Shinzuke Umeda, 3o en la etapa. Martin Macik fue el primer piloto W2RC en T5, por delante del líder del campeonato, Janus van Kasteren. Les separaban 11 puntos antes de la final, ¡y el checo está decidido a intentar ganar al holandés!’.
Todas las informaciones en: www.worldrallyraidchampionship.com/es/
LA MIRADA DE KEVIN BENAVIDES
Fuera de la carrera debido a su lesión en la muñeca, el ganador del Dakar sigue el Rallye du Maroc desde el vivac y nos ofrece su análisis diario de la carrera de motos: «Bühler hizo un buen trabajo porque abrió toda la especial. Ross Branch marcó el ritmo, con el mejor tiempo durante toda la especial. Ricky y Tosha estaban muy apretados pero cada uno tuvo un problema al final de la especial. Pablo también hizo un buen trabajo. Matthias recuperó varios minutos en la segunda mitad de la especial. Toby estaba enfermo y a pesar de ello consiguió un buen resultado. Mi hermano también hizo un buen trabajo, fue muy consistente y cumplió con su deber, que consiste en manejar inteligentemente para mantener su lugar de líder del W2RC. Para mi hermano, esta es una excelente manera de comenzar el primer día. Creo que los pilotos han descubierto hoy la filosofía del road-book que David Castera quería que fuera diferente este año. En la sesión informativa advirtió que él mismo había elaborado el road-book con el deseo de volver a una navegación menos quirúrgica. Creo que tuvieron que adaptarse a eso. Mañana veremos mejor a aquellos que se sientan cómodos con ello y también se introducirán bonificaciones para los abridores, lo que cambiará un poco las cosas».
DECLARACIONES
Ross Branch (Hero MotoSports): «Ha sido un día largo, 700 km, pero lo he disfrutado. Me puse en marcha y empujé. Luego he alcanzado a algunos pilotos y hemos rodado juntos hasta el final. Es bueno para nosotros como equipo ver que estamos dando pasos en la dirección correcta. Necesitábamos una carrera para superar las etapas previas al Dakar. Estoy muy contento por el equipo. Todo el mundo ha trabajado duro. Creo que ahora estamos en una buena posición. Mañana será un largo día abriendo la pista, pero es un buen entrenamiento y espero poder estar delante durante un tiempo y sumar algunos puntos».
Pablo Quintanilla (Monster Energy Honda): «Un día súper duro pero bueno para mí. Me he sentido bien encima de la moto y me faltaba ese feeling. Era importante conseguir una buena posición hoy para poder aprovechar las bonificaciones mañana. Me gusta el espíritu del road book de esta edición. Es una vuelta al antiguo Dakar, en el que había que confiar más en la intuición y tratar de entender la dirección de la carrera. A veces no hay muchas indicaciones, pero la información se confirma unos kilómetros más tarde. Tienes que sentir más el terreno, a veces tienes que reducir la velocidad para interpretar las indicaciones y asegurarte de la dirección, pero eso me gusta. Me gustan estos cambios de ritmo y de terreno, y me sentí muy cómodo».
Nasser Al Attiyah (Toyota Gazoo Racing): «¡Si alguien tiene que quejarse del polvo hoy, soy yo! Hubo mucho al principio, pero era la situación que teniamos que afrontar. Pasamos 21 coches. Después de unos 200 kilómetros, la situación mejoró y pudimos tener buena velocidad en los últimos 100 kilómetros. Estoy bastante feliz. Mañana iremos al frente, intentaremos atacar y veremos qué conseguimos».
Sébastien Loeb (Bahrain Raid Xtreme): «Una etapa limpia, sin errores ni pinchazos. El comienzo no fue fácil. Empezamos en 12a posición y había mucho polvo. He adelantado a Terranova pero no he tenido problemas para adelantarle porque tenía un pinchazo. Luego me encontré con Peterhansel que iba bastante rápido y me quedé mucho tiempo detrás de él sin poder adelantarlo. Finalmente lo logré pero me atrapó en las dunas. Nuestra tercera posición no está mal para mañana, tendremos menos polvo. Los dos que saldrán delante han sido muy rápidos hoy y seguramente volverán a serlo mañana. Intentaremos hacer otra buena etapa».
Eryk Goczal (Equipo BBR): «Es fantástico volver a competir. Desde el Dakar no he podido participar en carreras por tener que estudiar. Luego pasé unos días en la universidad y vine aquí. Afortunadamente, me apoyan en mi pasión. Es un buen resultado hoy, pero creo que los que están luchando por el campeonato tienen un poco más de presión. El objetivo es realizar todo el campeonato T3 el año que viene».
EL PROGRAMA
- 15 de octubre: etapa 2 – Zagora-Zagora (Enlace: 100 km / Especial: 296 km / Total: 396 km)
- 16 de octubre: etapa 3 – Zagora-Zagora (Enlace: 108 km / Especial: 333 km / Total: 441 km)
- 17 de octubre: etapa 4 – Zagora-Merzouga (Enlace: 78 km / Especial: 343 km / Total: 421 km)
- 18 de octubre: etapa 5 – Merzouga-Merzouga (Enlace: 3 km / Especial: 152 km / Total: 155 km)
- 18 de octubre por la tarde: Ceremonia de entrega de premios del Rallye du Maroc y del W2RC
GMT + 1
Información: Rallye du Maroc 2023
Aún no hay comentarios