Montmeló, Barcelona (12 de Abril 2021).- QEV Technologies, ingeniería especializada y líder en soluciones de movilidad eléctrica, ha sido propuesta para liderar el consorcio de empresas nacionales e internacionales presentado para reindustrializar la planta de Nissan en la Zona Franca, a través del nuevo Barcelona Decarbonisation Hub ( D-HUB). Este consorcio está integrado por QEV Technologies como empresa líder nacional y las empresas suecas Inzile y Volta Trucks como socios estratégicos.
QEV Technologies, junto con la consultora Improva, ha presentado el proyecto a la Comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica y KPMG (asistente técnico del comité). El proyecto tiene como objetivo preservar tanto el tejido industrial como la actual red de proveedores de la Zona Franca de Barcelona, y paliar el problema contractual derivado del cierre de Nissan.
A su vez, QEV Technologies pondrá en marcha una de sus áreas de negocio que más ha crecido en los últimos años, bajo el nombre QEV Factory. Por un lado, QEV Technologies está considerando la posibilidad de desarrollar y producir un Vehículo Eléctrico Pequeño (SEV) para uso privado, car sharing y entrega de última milla en su versión Cargo en la fábrica de Nissan.
La empresa de ingeniería también prevé desarrollar una segunda línea de producción para entregar plataformas de tracción eléctrica alimentadas por pilas de combustible de hidrógeno para camiones, autobuses y autocares, así como la fabricación de plataformas para autobuses urbanos e interurbanos eléctricos de 8 y 12 metros, que actualmente se fabrican en China, y la producción masiva de una nueva marca de furgonetas eléctricas para cambio de flota y entrega de última milla, en colaboración con una marca asiática.
D-Hub es un centro de producción de fabricación de vehículos multimarca y multitipo basado en la economía colaborativa, que maximiza el uso compartido de los activos disponibles en línea con las últimas y más avanzadas tendencias del mundo industrial. El intercambio de conocimientos articula el funcionamiento del Hub, que permitirá la aceleración nacional en la transición hacia la movilidad sostenible en el sector automotriz y la nueva Industria 4.0. D-Hub incidirá positivamente en la mejora de los servicios industriales, logísticos y tecnológicos, y a su vez impulsará la difusión y la I + D + i, con un claro enfoque en la sostenibilidad.
El D-Hub prevé la integración de más de 10 proyectos industriales. Además, ofrecerá la posibilidad de que otras empresas se unan para llevar a cabo sus proyectos, beneficiándose del rico ecosistema establecido. Varios socios institucionales, industriales y proveedores de servicios ya han confirmado su interés en el proyecto mediante una carta de intenciones.
QEV Technologies ha liderado proyectos como el renacimiento de la marca Hispano Suiza y tiene una larga trayectoria de éxitos en una amplia variedad de competiciones como líder en el mundo del automovilismo eléctrico, con su presencia en la Fórmula E y como promotor de RX2e. Y el equipo de ACCIONA SAINZ Extreme E.
Información: QEV Technologies
Aún no hay comentarios