México es reconocido en el deporte motor por albergar diferentes campeonatos mundiales, tal es el caso de la Fórmula Uno, Campeonato Mundial de Rallies y por supuesto, la Fórmula E. Para quienes no conocen demasiado del tema, se trata del Campeonato Mundial de Autos Eléctricos. Aunque este último no es el más popular entre la afición mexicana, la realidad es que se trata de una fiesta en grande con música, comida, bebida y atracciones, a un precio cinco veces más accesible que la Fórmula Uno.

Para los amantes de los autos, ver estos bólidos que pueden superar los 250 kilómetros por hora de manera discreta, sutil y elegante, con un suministro de energía eléctrica es un espectáculo impresionante.

Pero este no es el único espectáculo que se llevó a cabo en el E Prix de la Ciudad de México. En esta competencia el espectador disfrutó de diferentes atracciones en el Allianz E-Village, ubicado en el Paddock del Autódromo Hermanos Rodríguez. Por ejemplo, armar tu propio casco de carreras, competencia de go karts, carreras de autos de control remoto, simuladores, “stand uperos” en un escenario y para cerrar con broche de oro, el concierto de Piso 21. Todas las actividades de manera gratuita.

monohdhdj

En materia del deporte, el E-Prix de México es el único de la temporada que no se lleva a cabo en un circuito callejero y por quinta ocasión, el Autódromo de la Ciudad de México albergó a veinticuatro pilotos conglomerados en doce equipos, peleando rueda a rueda por ser el más veloz, incluso antes de empezar la carrera, porque cada segundo cuenta, desde la clasificación hasta cruzar la bandera a cuadros. Justamente, el aficionado tiene cierta injerencia en la carrera de los pilotos, pues por medio de la página oficial de la Fórmula E, pueden votar por su piloto favorito para dar potencia extra a sus autos durante la carrera, esto se conoce como “Fan Boost”.

¿En qué consiste el Fan Boost?

Como sacado de un videojuego, a través de los votos del público, cinco pilotos obtienen un poder extra en sus autos que podrán activar durante cinco segundos en la segunda mitad de la carrera. Recordemos que se trata de autos eléctricos cuyos caballos de fuerza se determinan por la energía eléctrica.

En carrera los monoplazas pueden producir aproximadamente 200 KW, lo que equivaldría aproximadamente a 270 caballos de fuerza. Sin embargo, al activar el “Modo de ataque”, que es una potencia extra, ésta se eleva a 233 KW que equivale a 315 caballos de fuerza aproximadamente.

Por otra parte, el E-Prix mexicano ofreció la posibilidad a 150 aficionados de acceder a una firma de autógrafos de los pilotos, únicamente bastó con ser puntual y paciente para esperar en la fila. El gran atractivo de esto es la posibilidad de ver a varios pilotos ex fórmula uno. En la temporada 2019-2020 se encuentran:

Stoffel Vandoorne, Brendon Hartley, Pascal Wehrlein, Sebastien Buemi, Jean-Eric Vergne y la leyenda, Felipe Massa.

Finalmente, tener la facilidad de presenciar la ceremonia de premiación al pie del escenario y ver desde el paddock los garages donde trabajan los equipos cierran con broche de oro vivir la experiencia de la Fórmula E en México.