La Fórmula 1 regresa a Japón poco más de seis meses después de su última visita al país. Este año, el Gran Premio de Japón se disputa por primera vez en su historia en abril. Hasta el año pasado la carrera siempre estaba prevista para la segunda parte de la temporada, en septiembre u octubre. Como resultado, Suzuka ha coronado frecuentemente campeones del mundo, tanto en la clasificación de pilotos como en la de constructores. Los dos últimos años no han sido una excepción: en 2022, Max Verstappen selló su segundo título en el recinto, mientras que el año pasado Red Bull se coronó campeón de constructores.

Suzuka es un verdadero clásico, la pista propiedad de Honda, de 5.807 kilómetros, pone a prueba el talento de cada piloto con un trazado exigente caracterizado por un diseño en forma de ocho, único en la Fórmula 1.

Además de representar un desafío extraordinario para autos y pilotos, la pista también pone a prueba los neumáticos, tanto en términos de desgaste, debido a los altos niveles de rugosidad y abrasividad del asfalto, como por las fuerzas y cargas a las que están sometidos a lo largo del recorrido. Como es habitual, Pirelli ha seleccionado el trío de compuestos más duro: C1 como duro, C2 como medio y C3 como blando. Esta es la misma selección que se utilizó en Bahréin para la primera carrera de la temporada.

Una doble parada es la estrategia más común, debido a la energía que pasa por los neumáticos y al estrés al que están sometidos. Sin embargo, las temperaturas más bajas podrían hacer posible una estrategia de parada única, especialmente para los pilotos que son cuidadosos con sus neumáticos. En Suzuka los compuestos duros y medios son los preferidos para la carrera.

Después del Gran Premio de Japón, habrá dos días de pruebas de neumáticos Pirelli, el martes 9 de abril y miércoles 10 de abril con el equipo Stake F1 Team Kick Sauber y Visa Cash App RB Formula One Team, para desarrollar construcciones y compuestos para la próxima temporada.

Hasta el momento se han celebrado 37 ediciones del Gran Premio de Japón, 33 de las cuales se han celebrado en Suzuka. Los cuatro restantes se disputaron en el circuito de Fuji, propiedad de Toyota. El piloto más exitoso sigue siendo Michael Schumacher con seis victorias, el alemán también tiene la mayor cantidad de poles (8) y podios (9). En términos de logros del equipo, McLaren tiene la mayor cantidad de victorias (9) mientras que Ferrari tiene la mayor cantidad de poles (10).

El circuito de Suzuka tiene 18 curvas, algunas de las cuales, como Spoon, 130R y la combinación cuesta arriba entre las curvas 2 y 7, se encuentran entre las más famosas del calendario del campeonato mundial. Menos conocidas son las dos curvas Degner, que llevan el nombre de Ernest Degner, un piloto de motos alemán de los años 1950 y 1960.

Información: Pirelli