El Primer Gran Premio de las barras y las estrellas de 2023

  • “Asfalto nuevo un desconocido en Miami”

Mario Isola – Director de Automovilismo: “Este fin de semana, la Fórmula 1 correrá en Miami en la primera de tres rondas en Estados Unidos en el calendario de este año, junto con el ya tradicional evento en Austin y la tan esperada carrera en Las Vegas. No es la primera vez que el campeonato ha tenido tres grandes premios en los EE. UU. En el mismo año, pero nunca antes habíamos visto a nuestro deporte tener un impacto tan grande entre el público estadounidense, y esto es en gran parte gracias al compromiso asumido por Liberty Media. En la primera carrera disputada en la pista del Hard Rock Stadium el año pasado, los neumáticos se comportaron como se esperaba sobre un asfalto que presentaba unas características bastante particulares, sobre todo por una altísima (microrrugosidad). Sabemos que la pista ya ha sido completamente repavimentada y tendremos que comprobar durante la revisión habitual que precede a la salida del fin de semana si habrá cambios significativos en sus características. La pista de Miami requiere niveles medios de carga aerodinámica, ya que presenta una amplia variedad de curvas pero también una recta muy larga. Hemos traído los neumáticos medios de la gama (C2, C3 y C4), también por el hecho de que podemos esperar temperaturas muy altas: el año pasado el asfalto alcanzó casi los 60°C”.

LOS NEUMÁTICOS EN PISTA 

  • En Miami, el primero de tres grandes premios que se llevarán a cabo en los Estados Unidos este año, los compuestos elegidos por Pirelli son: C2 como P Zero Blanco duro, C3 como P Zero Amarillo medio y C4 como P Zero Rojo suave.
  • La pista, con 19 curvas predominantemente lentas y tres rectas, es moderadamente exigente con los neumáticos. La elección de tres compuestos de la gama media, en lugar de conjuntos más suaves, se debe principalmente a las altas temperaturas de la pista, que alcanzaron los 59 °C el año pasado.
  • Los compuestos más utilizados en la carrera de 2022 fueron medios y duros. La mayoría de los pilotos compitieron en el Gran Premio con una sola parada en boxes. La carrera fue neutralizada dos veces por un safety car y un virtual safety car, lo que permitió a algunos equipos hacer una segunda parada en boxes.
  • El circuito de Miami hizo su debut en el calendario en 2022 y gira alrededor del Hard Rock Stadium, donde este año se instalará el paddock: las unidades de hospitalidad del equipo estarán ubicadas en el campo de fútbol americano donde suelen jugar los Miami Dolphins.
  • Los organizadores del Gran Premio han reasfaltado los 5.41 kilómetros de pista para 2023. La superficie anterior, compuesta de piedra caliza y granito, había sido tratada con potentes chorros de agua. La nueva superficie es una incógnita y será analizada por los técnicos de Pirelli durante una inspección en pista realizada el miércoles durante la semana de la carrera.
  • Los Grandes Premios de Azerbaiyán y Miami son los primeros fines de semana consecutivos de carreras en el calendario de Fórmula 1 de este año. El viaje es particularmente exigente debido a la diferencia horaria de ocho horas entre Bakú y la costa atlántica de los Estados Unidos.
  • Mientras que en Bakú los equipos tuvieron muy poco tiempo de práctica para probar las actualizaciones de sus autos debido al debut del nuevo formato Sprint, en Miami regresarán a un calendario más tradicional, con tres sesiones de práctica libres antes de la clasificación y la carrera.
  • El clima en la costa de Miami es muy cambiante. En 2022, la carrera se salvó de la lluvia, que cayó solo cuando se estaba armando la parrilla de salida con las altas temperaturas, lo que provocó que la pista se secara antes de que comenzara la carrera. Hay que tener muy en cuenta la posibilidad de lluvias.

Información: Pirelli