Nos dejó Frank Williams a los 79 años de edad. Frank fue el último romántico de la Fórmula 1 y con la venta del equipo culminó la época de los garajistas en el Gran Circo.

Debo confesar que al escribir estas breves líneas en homenaje a Sir Frank Williams y a su familia los primeros recuerdos que se me vienen a la mente fueron los acontecimientos de esa nefasta carrera en Las Vegas 1981. Ese día Carlos Alberto Reutemann no pudo coronarse campeón en circunstancias por demás confusas.

Nunca sabremos fehacientemente lo que sucedió en el circuito armado en el estacionamiento del Caesars Palace de Las Vegas. El Lole decidió no abrir jamás la boca y contar lo que realmente pasó ese 17 de octubre de 1981. Y no olvidemos que Frank y Carlos fueron amigos hasta el fallecimiento del santafesino. Todo un síntoma más allá del típico chauvinismo argento…

Pero antes y después de todo eso hubo una historia que merece ser contada desde mi particular punto de vista ya que las creaciones de Sir Patrick Head aterrorizaron a muchos equipos en los 80 y 90, su época de mayor apogeo. Su dominio era casi imparable y solamente discutido por McLaren ya que Ferrari seguía sumergida en el infierno.

Un equipo hecho desde abajo

En esos años fueron campeones Alan Jones, Keke Rosberg, Nelson Piquet, Nigel Mansell, Alain Prost, Damon Hill y Jacques Villeneuve y además obtuvieron nueve campeonatos de constructores, unos números nada desdeñables y que aún hoy son la envidia de muchos. No voy a hablar del fallecimiento de Sir Frank sino que le haré un homenaje por todo lo que hizo en vida

Junto a Ferrari y McLaren componen los equipos más tradicionales de la Fórmula 1 (a Mercedes aún le faltan años de competencia para ser considerada así) y a su vez son herederos de Brabham, Lotus, Cooper y cuanto equipo se haya formado en los 60/70. La Fórmula 1 fue la gran pasión de Frank Williams.

De garajista a equipo top

Esas escuderías inglesas que fueron denominadas despectivamente por Enzo Ferrari como garajistas por las condiciones en que eran creados y cuyo único fin era ganarle a los autos rojos de Maranello. La lengua filosa de don Enzo siempre está presente…

De a poco Frank transformó a su humilde equipo equipo en una escudería ganadora con los campeonatos obtenidos por Alan Jones en 1980 y por Keijo Keke Rosberg en la caótica temporada 1982 cuando se aprovecharon de la inesperada crisis interna en Ferrari que incluyó la absurda muerte de Gilles Villeneuve.

La gran consideración y el respeto por parte del público llegaron a partir de 1987 cuando Nelson Piquet conquistó su tercer y último campeonato con el FW11B equipado con el imbatible motor Honda de aquellos años.

La consolidación, el drama de Senna y el final

A partir de allí hubo un efecto dominó ya que en 1992 (luego del abrumador dominio de McLaren con Ayrton Senna y Alain Prost) se consagró el ingeniero aeroespacial Nigel Mansell, siguió Alain Prost en 1993, pasaron un momento horrible con la muerte de Ayrton Senna y cuando el equipo se recuperó consiguió sus últimos campeonatos con Damon Hill en 1996 y Jacques Villeneuve en 1997.

A partir de allí todo fue cuesta abajo de una manera casi imperceptible hasta llegar al nefasto momento en el cual Frank y Claire Williams debieron tomar la triste determinación de vender el equipo y apartarse de él para que pueda subsistir. Para salvar su obra debió desprenderse de ella. No cualquiera hace eso.

Y así fue. Por eso la familia anunció que luego del Gran Premio de Italia disputado el 6 de septiembre del 2020 en Monza se retiraban de la dirección del equipo dejando todo en manos de Dorilton. El fondo de inversión se comprometió a seguir manteniendo el nombre del equipo en el futuro. Así terminó el sueño del último garajista para quien la Fórmula 1 fue su vida durante más de cuarenta años. God save the Williams family.

Adiós Sir Frank

Nos dejó una de las personas más capaces que tuvo la Fórmula 1. Williams fue un equipo emblemático para quienes crecimos en los 70. Y Frank Williams siempre buscaba lo mejor para su escudería.

Peleó con todas sus fuerzas para sostener el éxito del del equipo y cuando no pudo hacerlo dio un paso al costado para que su hija Claire se haga cargo del equipo. Nos dio todo sin pedir nada a cambio. Descansa en paz, Sir FRank.

Información: formulaunoblog.com.ar