• De acuerdo con el l Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la industria automotriz exportó 258,952 unidades durante febrero pasado.

En medio de la tensión por las amenazas de aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, los envíos de automóviles ligeros desde México a ese país cayeron 9.2% en febrero a 258,952 unidades, con lo que hilaron tres meses en descenso, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), publicados el pasado viernes.

Prácticamente todas las empresas automotrices que exportan desde México al mundo se vieron afectadas, al reducir sus envíos de vehículos, principalmente a Estados Unidos. En enero, las exportaciones ya habían retrocedido 13.7% y en diciembre, lo hicieron 5.8 por ciento.

El mercado de ventas de autos en Estados Unidos, también se contrajo en febrero, en 2.3% en comparación con el mismo período del año anterior, totalizando la comercialización de 1 millón 221,863 unidades.

En ese mercado, México aporta casi el 20% de ventas de vehículos, al ser el principal proveedor de unidades ligeras, en especial SUV’s y pick up.

Las exportaciones de la marca Volkswagen al mundo, fueron las de mayor impacto, pues cayeron 47.7%, seguido por Mercedes Benz con 47%, además de Honda con 30.8% y Stellantis con 33.8 por ciento.

Le siguen Mazda con 15% y BMW con 14.7%, sumado a Nissan con 8.7% y General Motors con la disminución de 7.9%, y 2% de Ford.

Aunque, empresas como Toyota, KIA y Audi aceleraron sus exportaciones de autos durante febrero, en 142%, 27% y 228% respectivamente.

En el primer bimestre del 2025, la industria automotriz mexicana exportó 478,366 unidades, lo que representó disminución de 11.4% respecto al mismo lapso del 2024. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 84.2%, refirió el Inegi.

Ensamble también cae

Las empresas de la industria automotriz también disminuyeron su producción 0.8% respecto a igual mes del 2024, al sumar 317,178 autos durante febrero del 2025, contra las 319,828 unidades.

Audi, General Motors, Honda, Volkswagen, Mercedes Benz, Stellantis, e incluso JAC redujeron su producción durante el segundo mes del año.

La fabricación de automóviles ligeros presentó su primera caída luego de 11 meses continuos de crecimiento, aunque mostró el mejor volumen de ensamble respecto a los meses de diciembre del 2024 y enero del 2025.

“Febrero del 2025, es el cuarto mejor febrero en términos de producción. Si bien hubo una reducción del 0.8% en comparación con febrero de 2024, el volumen se mantuvo por encima de las 300,000 unidades, con una tendencia general al alza”, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En cuanto al primer bimestre, la producción creció un 0.4% en comparación con el mismo periodo de 2024, agregó.

Aun cuando existe una pausa en la aplicación de los aranceles, la industria automotriz mantiene preocupación por las políticas de Estados Unidos, y se mantendrá en cabildeo para evitar cualquier freno al sector considerado como el motor de la economía mexicana.

Información: eleconomista.com.mx