La Secretaria de Hacienda inicia el 2015 con anuncios que se verán reflejados en el bolsillo de los mexicanos.

A partir del 1 de enero, el precio de la gasolina aumentó 1.9 por ciento, en lo que se supone iba a ser el único incremento del año.

Sin embargo, la dependencia informó que los llamados «gasolinazos» pueden regresar, debido a los bajos precios internacionales del petróleo.

En un acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, se indica que el Gobierno Federal recurrirá al desliz mensual, si la volatilidad en los mercados energéticos afecta las finanzas públicas, es decir, si los precios de los combustibles experimentan alta volatilidad, el Ejecutivo preverá mecanismos de ajuste que permitan revisar «al alza», los incrementos de los citados precios, de acuerdo con la evolución del mercado internacional.

Y es que según la Ley de Hidrocarburos, aprobada el año pasado, el precio del combustible aumentaría conforme el porcentaje de la inflación anual y el alza se aplicaría hasta el próximo año, siendo en el 2017 cuando el precio se liberaría, dejando a los operadores la decisión de ofertar el combustible a un precio menor al máximo.

La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros, informaron que el litro de Magna se despacha al público en 13.57 pesos, por lo que hubo un aumento de 0.26 centavos sobre el cierre de Diciembre.

En tanto, el incremento en el precio del litro de la gasolina Premium fue de 0.27 centavos, llegando a 14.38 pesos por litro, mientras que el diésel aumentó 0.26 centavos, quedando el litro en 14.20.

Lo anterior no aplicará en la frontera norte, donde sigue vigente la política de precios homologados y escalonados.