Lucas di Grassi, Sam Bird y Mitch Evans explican qué es lo que se busca durante los días de pretemporada de la ABB FIA Formula E en Valencia.

Luego de dos jornadas de intensa actividad en la pista del Circuito Ricardo Tormo, los equipos y pilotos aprovecharon el lunes para analizar la gran cantidad de información recogida antes de encarar el martes el día final de la pretemporada.

Si bien todos a lo largo del pitlane coinciden en que el trazado de Valencia no es representativo para lo que será el campeonato, ya que la Fórmula E compite en circuitos urbanos donde los pilotos pasan a milímetros de los muros, algo que es imposible en la pretemporada, de todos modos estos son días muy importantes para poner a prueba las novedades técnicas de los monoplazas y ajustar detalles.

“Hacemos la prueba colectiva en Valencia, todos los años más o menos en este mismo período, porque es una de las únicas pistas en Europa que tiene la temperatura adecuada para que podamos hacer las pruebas. Acá en Valencia hay una buena estructura, la pista, en la medida de lo posible, satisface las necesidades del coche, entonces es por eso que venimos acá”, explicó Di Grassi.

El brasileño se refirió además a los cambios que presenta el equipo Audi Sport ABT Schaeffler para la temporada 2020-21 que iniciará en Santiago de Chile el 16 y 17 de enero.

“El coche de este año es totalmente distinto del coche del año pasado, es un coche hecho desde cero, el motor es nuevo, el inversor, el sistema de cambio, el diferencial, todo es nuevo, es una evolución de lo que era el año pasado. No es que haya un concepto distinto, o que usemos dos motores, nada de eso. Es solo una evolución en todas las áreas del coche del año pasado”, comentó Di Grassi.

Sam Bird, por su parte, es la flamante incorporación de Panasonic Jaguar Racing para la Temporada 7 y el británico explicó en qué ha estado enfocado el trabajo del equipo e indicó que liderar el clasificador no es el objetivo.

“Es importante que nos aseguremos que el coche funcione como queremos con todos los sistemas y softwares, esa es la clave aquí. No necesariamente el tiempo de vuelta en sí mismo porque este circuito varía respecto a Santiago o cuando vamos a Hong Kong o Londres o Marrakech, así que lo principal es hacer todo el trabajo con los sistemas y los softwares, afinar todo en ese lado. El coche obviamente tiene que estar apropiadamente y cerca del ritmo pero el ritmo absoluto, estar en el primer lugar no es el objetivo y la meta en esta prueba”, dijo Bird.

Su compañero de equipo, Mitch Evans, agregó: “Estamos pasando por un proceso de encontrar qué funciona y qué no funciona, qué no es confiable y obviamente qué tan rápido es, liberando el rendimiento. Estamos pasando por esa etapa ahora”.

“Valencia ha sido un poco difícil para mí, de hecho tuve un par de problemas en mi coche, no pude completar vueltas el primer día. Ayer pude dar algunas vueltas, lo que es bueno pero estamos afinando cosas con el coche nuevo. Son piezas que tenemos que reunir juntas para asegurarnos que el coche funcione bien para Santiago en la primera carrera”, finalizó.

Información: Bee Mass