Jake Dennis, del equipo Avalanche Andreti, sobrevivió a una alocada carrera este sábado en el E-Prix de Londres para finalizar segundo, un resultado que fue suficiente para asegurarse el Campeonato Mundial de Pilotos de la ABB FIA Fórmula E. La competencia fue ganada por Mitch Evans, de Jaguar TCS Racing.

Dennis sobrevivió a dos pasadas fallidas por el bucle de activación del Modo Ataque, a la fuerte presión de su rival más cercano y poleman Nick Cassidy (Envision Racing), así como a dos banderas rojas, para convertirse en el primer Campeón del Mundo británico de Fórmula E y el primero en conseguir el título en casa, todo ello mientras sellaba su récord de diez podios en una sola temporada.

El título de Dennis es también el primero en la Fórmula E para Andretti, que forma parte de la serie desde el primer día del campeonato.

Dennis llegó a la carrera con 24 puntos de ventaja sobre Cassidy, quien arrancó desde la pole position.

El neozelandés lideró los primeros compases antes de ceder el liderato en la vuelta 11 a quien sería el ganador, Evans, y el segundo puesto segunda a su compañero de equipo, Sébastien Buemi. Dennis había adelantado a Cassidy con una maniobra oportunista en la última curva, un par de vueltas antes, y Cassidy luchó de inmediato contra el Andretti para adelantarlo.

Sin embargo, con Cassidy rodando en formación, muy cerca de Buemi, los pilotos del Envision entraron en contacto. El alerón delantero del primero se desprendió y quedó atrapado bajo su rueda delantera izquierda. Intentaron repararlo, pero su carrera no pudo continuar y Dennis tuvo que enfrentarse a un rival menos.

Los restos de la carrocería provocaron una breve salida del Safety Car, lo que hizo que el pelotón se agrupara. Dennis, por su parte, no se mostró feliz en la radio con Pascal Wehrlein (TAG Heuer Porsche), ya que el alemán se mantenía cuarto en lo que era también parte de la batalla por el campeonato de equipos.

El desafío de Wehrlein también se quedó por el camino en una salida de pista justo antes de que ondeara la bandera roja para la recuperación del Nissan de Sacha Fenestraz. Él y Jake Hughes se enredaron en la curva 1, dañando el Porsche del alemán.

En la reanudación, Evans se puso en cabeza y Dennis se colocó tercero, suficiente para sentenciar el título. Un movimiento demasiado optimista de Norman Nato (Nissan) en la penúltima curva, en la vuelta 34, provocó una reacción en cadena por detrás, con varios coches siendo incapaces de evitar el tumulto, lo que obligó a otra bandera roja.

En la reanudación, Dennis sólo tenía que mantener la velocidad para asegurarse el primer puesto en el campeonato. Y así lo hizo, e incluso luego de la bandera se encontró en el segundo puesto, justo por detrás de Evans, ya que una penalización a Antonio Felix da Costa (TAG Heuer Porsche) dejóal portugués  fuera de las posiciones de podio. Sébastien Buemi (Envision Racing) completó el podio.

La cuarta posición fue para Sam Bird, seguido del brasileño Sergio Sette Camara y de Edoardo Mortara, mientras que Lucas di Grassi, Daniel Ticktum, Norman Nato y Wehrlein completaron las diez primeras ubicaciones.

Con todo ello, Dennis se coronó Campeón de Pilotos con 213 puntos, mientras que Evans, con 176, es el nuevo segundo a falta de la última carrera de la temporada el domingo en Londres.

Aún queda todo por decidir en la clasificación de equipos, donde Envision Racing y Jaguar TCS Racing están igualados en 268 puntos, seguidos por TAG Heuer Porsche, con 241, y por Avalance Andretti, con 236.

  • INFORME DIEGO BUSTOS POST LONDON EPRIX RACE 15 S9: VIDEO. AQUÍ.
  • SETTE CAMARA POST RACE 15 LONDON EPRIX S9: VIDEO. AQUÍ.
  • ROGER GRIFFITHS POST RACE 15 LONDON EPRIX S9: VIDEO. AQUÍ.
  • ROBERTO MERHI POST RACE 15 LONDON EPRIX S9: VIDEO. AQUÍ.
  • MITCH EVANS POST RACE 15 LONDON EPRIX S9: VIDEO. AQUÍ.
  • LUCAS DI GRASSI POST RACE 15 LONDON EPRIX S9: VIDEO. AQUÍ.
  • JAKE DENNIS POST RACE 15 LONDON EPRIX S9: VIDEO. AQUÍ.
  • GHUNTER POST RACE 15 LONDON EPRIX S9: VIDEO. AQUÍ.
  • DA COSTA POST RACE 15 LONDON EPRIX S9: VIDEO. AQUÍ.
  • BUEMI POST RACE 15 LONDON EPRIX S9: VIDEO. AQUÍ.

 

LA FORMULA-E HACE LAS CARRERAS MAS INTERESANTES DEL MUNDO

Alberto Longo, co-fundador y Deputy CEO de la FIA ABB Fórmula E, analiza el presente del campeonato y las expectativas para la Temporada 10, donde se destaca la llegada a Japón para disputar el E-Prix de Tokio.

La Fórmula E finaliza este domingo en el E-Prix de Londres una emocionante Temporada 9 que ha estado marcada por el estreno del nuevo coche GEN3 y la constante evolución de la serie de monoplazas 100% eléctricos.

Ha sido un campeonato de grandes carreras, espectaculares batallas en la pista y muchas emociones por cortesía de los talentosos pilotos de la Fórmula E y el trabajo de los principales fabricantes de coches del mundo que compiten en el campeonato mundial.

«Definitivamente creo que tenemos el campeonato que hace las carreras más interesantes del mundo, las más atractivas y desde luego este GEN3 ha callado muchas bocas porque nació con muchas dudas y ha demostrado ser la gran herramienta, la gran plataforma para el crecimiento sustancial de la categoría», dijo Alberto Longo, co-fundador y Deputy CEO de la FIA ABB Fórmula E, en el marco del E-Prix de Londres.

«Este año hemos hecho cuatro carreras nuevas en países completamente distintos, cada uno con su idiosincrasia y definitivamente han sido cuatro éxitos rotundo de la categoría. Desde la carrera en India, la carrera en Sudáfrica, la nueva carrera en Estados Unidos. Estamos hablando de carreras completamente vendidas, no solo el hospitality, que es algo donde somos una plataforma muy potente de B2B (Business to Business) y eso lo somos desde el primer año, pero estamos cada vez más transformando nuestro B2B en B2C (Business to Customer) y eso se traslada en que nuestras gradas están llenas».

En cuanto a las novedades para la próxima temporada, Longo califica la carrera inaugural en Tokio, prevista para el 30 de marzo, como «lo más destacado».

«Es una ciudad en la que hemos estado invirtiendo mucho tiempo a nivel personal. He estado viajando muchísimo a Tokio prácticamente desde la temporada -1, como yo le llamo, que es año 2012 cuando entre Alejandro (Agag) y yo nos recorrimos el mundo buscando socios para esta gran aventura. Y los socios, pues algunos son equipos, otros son partners globales del campeonato y los otros, prácticamente los más importantes, son las ciudades».

«Recuerdo que por allá por marzo de 2012 ni siquiera habíamos firmado con la FIA y yo ya hice mi primer viaje exploratorio a Tokio para ver si les interesaba hacer la carrera. Por hacerte de una idea, la maratón de Tokio tardó nueve años en aprobarse. O sea, es un país que se mueve muy lento, pero una vez que se mueve, es un socio que tienes para toda la vida y así nos sentimos en Tokio. Esperamos estar ahí muchos años. La nueva gobernadora de la ciudad de Tokio ha sido vital para que celebremos allí la carrera y tenemos todo su apoyo. Estamos súper orgullosos».

Longo se refirió además a las tres rondas que aún están por definirse en el calendario de la Temporada 10 de Fórmula E.

«Fuimos a India, fuimos a Sudáfrica y nos interesa muchísimo volver a hacer esas dos carreras. Claro que estamos en negociaciones con diferentes promotores. Las ciudades y los gobiernos están completamente de acuerdo en que vayamos. Nos dan todo su apoyo, pero siempre hay una parte económica que tenemos que obviamente sobrellevar y ahí estamos, en esa negociación con promotores privados para hacer llegar la carrera tanto a India como a Ciudad del Cabo. De la otra, la fecha libre del 25 de mayo, no puedo dar ninguna primicia, pero tenemos tres países distintos muy interesados y esperemos llevarlo a buen puerto antes de octubre que es cuando se hará el anuncio del calendario final».

Por último, el español señaló la relevancia que tiene la Fórmula E no solo como campeonato de automovilismo, sino por su plataforma de sustentabilidad, lo que considera que la hace muy atractiva para las ciudades.

«De alguna manera estamos en la agenda de todo alcalde del mundo porque no solo somos el campeonato que más entretiene en el mundo de deporte motor, tenemos una misión muy clara que es llevar la sustentabilidad a todos los rincones del mundo, es llevar esta plataforma que no es solo acerca de innovación, acerca de tecnología, de hacer las carreras más divertidas y entretenidas del mundo, también es acerca de la sustentabilidad. Creo que eso nos hace un activo único para todas esas ciudades que quieren albergar una prueba», finalizó.

  • ALBERTO LONGO LONDON EPRIX FINAL TEMPORADA: VIDEO. AQUÍ.

Información: Be Mass