- En la lista de inscritos figuran los nombres de 136 pilotos dispuestos a afrontar los 7.706 kilómetros del recorrido y, en particular, los 5.146 de especial, en los que se disputará la batalla por el título de la 46 edición del Dakar.
- Ahora que Toby Price y Sam Sunderland se han marchado a la conquista de otros horizontes, quedan dos antiguos ganadores del Dakar en la parrilla de salida, Kevin Benavides y Ricky Brabec, ambos con las ambiciones intactas, pero que sufrieron fuertes caídas durante la temporada 2024.
- La batalla por el título se anuncia reñida, con el campeón del W2RC Ross Branch intentando continuar su progresión al mismo tiempo que el constructor Hero, que ha reclutado a ‘Nacho’ Cornejo. El clan Honda sigue en liza, con Adrien Van Beveren y Tosha Schareina ambos en busca de una primera victoria en el Dakar. Por su parte, en KTM, los fulgurantes avances de Daniel Sanders, ganador del Rallye du Maroc, no auguran nada más que competición en estado puro, al tiempo que habrá que ver qué depara el futuro para el español Edgar Canet, el piloto oficial más joven de la historia de la categoría y que no tiene nada más que 19 años.
- El indio Harith Noah, piloto oficial de Sherco, intentará defender su título de Rally 2 frente a pilotos de la talla de Romain Dumontier y Michael Docherty.
Paris, (26 de diciembre de 2024).- Nada más raro que ver al portador del dorsal número 1 ganar la etapa final del Dakar. En los archivos, tendríamos incluso que remontarnos hasta la edición de 2015 para toparnos con Marc Coma, el último motorista que defendió con éxito su título, completando una colección de cinco tuaregs que cuelga en su guarida de trofeos. Diez años después y para disgusto de los puristas (¡y un poco para Ricky Brabec!), tenemos al campeón del mundo de W2RC Ross Branch luciendo el as en su moto y en su chaqueta.
Esta pequeña ruptura con la tradición tiene el mérito de instituir como claro favorito al que ha sido el hombre del año: el más regular, el más en forma, a veces el más rápido (ninguna clasificación general pero cinco victorias de etapa a lo largo de la temporada) y siempre el más sonriente, lo que solamente mejora las cosas. En el último Dakar, su constancia le valió el segundo puesto solamente por detrás de su rival estadounidense. El salto dado por el botsuano es tanto más notable si tenemos en cuenta que se trata de la mejor actuación de un piloto Hero, ahora que la marca india se ha instituido oficialmente como una de las más fuertes dentro de la categoría.
El perfil ascendente del equipo ha atraído a sus filas al chileno Nacho Cornejo, que será un segundo líder o un compañero de equipo de primer nivel para el ‘Ferrari del Kalahari’. No se puede desdeñar este refuerzo cuando llegue el momento de plantarle cara a la competencia…
Con dos motos en el podio en la última edición, el equipo Monster Energy Honda HRC aspira al título con toda la legitimidad. En cualquier caso, existen dudas sobre el estado de forma del líder, Ricky Brabec, cuya rodilla resultó dañada en una caída en el Rallye du Maroc el pasado mes de octubre. No se descarta un regreso al más alto nivel para el americano, pero Adrien Van Beveren se ha mostrado más sólido tras su tercer puesto en el Dakar y su segundo puesto en el W2RC, solamente por detrás de Ross Branch.
Puede que al piloto francés le haya llegado la hora en esta su décima participación, pero en el clan Honda, el mucho más joven Tosha Schareina también está en condiciones de mostrar los avances en madurez que hemos visto en él año tras año. En la clasificación del W2RC el español le pisa los talones a Van Beveren e incluso terminó por delante de él en la prueba marroquí que sirvió de ensayo final antes del Dakar. La banda roja de motoristas es un concentrado de excelencia, así que las candidaturas de Skyler Howes y Pablo Quintanilla deben tomarse también muy en serio con vistas al título que se decidirá en Shubaytah.
En el mundo KTM hay mucho movimiento y los cuatro pilotos oficiales se muestran ahora unidos bajo la bandera RedBull KTM Factory Racing. En primer lugar, este reencuentro con el uniforme naranja supone la reunión de los hermanos Benavides, si bien las cosas no son nada fáciles: el mayor, Kevin, bicampeón del certamen (2021- 23), sufrió una fortísima caída en la preparación del Desafío Ruta 40. Por su parte, el hermano menor, Luciano, se accidentó durante la misma prueba, pero pudo recuperarse lo suficientemente rápido como para terminar en el tercer puesto en el Rallye du Maroc.
La baza de la firma austriaca se encuentra quizás en Australia de la mano de Daniel Sanders, que parece haber domado la precipitación de su juventud y que ganó indiscutiblemente el Rallye du Maroc. Por último, Jordi Viladoms, el director deportivo del equipo, ha sucumbido a la tentación y ha reclutado a lo mejorcito de todo el clan catalán: Edgar Canet, bajo el radar de Nani Roma cuando no tenía nada más que 10 años, se hizo con el séptimo puesto en Marruecos (segundo en Rally 2) a la edad de 19 años y se ha convertido en el piloto oficial más joven de la historia de KTM en el Dakar.
Se trata de una figura a la que no hay quitar el ojo de encima. El español es como mínimo el favorito para el título de mejor debutante y prácticamente lo mismo para Rally 2. El indio Harith Noah ganó la categoría en enero y la defensa de esta posición será uno de los retos de Sherco, al tiempo que Lorenzo Santolino espera unirse a la batalla por el Top 5. Por otra parte, hay muchos candidatos para la victoria y el podio en el Rally 2. Romain Dumontier pilota en esta ocasión una Honda para intentar revivir la emoción de su éxito en 2023. El rapidísimo sudafricano Michael Docherty ha mostrado algunos signos de regularidad al terminar tercero en el R2 de Marruecos. Tobias Ebster deja de lado el Original by Motul y aspira a hacer una buena actuación en la categoría. Y Konrad Dabrowski tiene la capacidad de seguir progresando en la que será su cuarta participación en el Dakar con tan solo 24 años.
Original by Motul: regreso a los orígenes
Ya sea en moto o en coche, el Dakar lo componen muchas “carreras dentro de una carrera”. Pero la carrera Original by Motul tiene un sabor especial. Aquí los pilotos optan deliberadamente por prescindir de la ayuda de una estructura de asistencia y, por lo tanto, se encargan ellos mismos del mantenimiento y las reparaciones de sus máquinas una vez que llegan al vivac, a veces a altas horas de la noche. Añadir dificultades a algo ya difícil de por sí. Ese es el reto que se plantean estos “duros” del Dakar, que serán 25 en la salida de Bisha. Para respetar este deseo y garantizar la igualdad de condiciones entre los competidores de este desafío, la organización ha endurecido este año las normas relativas a la asistencia, que podría proceder, por ejemplo, de pilotos que no compiten en esta categoría. El reglamento de este año también prevé la vuelta a la clasificación de los pilotos con mejores resultados, los que anteriormente se clasificaron dentro del Top 30. Para la edición de 2025, el título en juego verá así una batalla en la que podría lidiar gente de la talla de Benjamin Melot, Javi Vega o Emanuel Gyenes. En esta competición, también podremos contar con el belga Jerôme Martiny, cuya primera participación en la final del año pasado se saldó con una segunda posición por detrás de Tobias Ebster; o con el checo David Pabiska, fiel miembro del grupo “Original”; o incluso con el saudí Mishal Algunheim, que reaparece tras no participar en las dos últimas ediciones.
Información: DAKAR 2025
Aún no hay comentarios