Mónaco, (9 de septiembre de 2024).– La Universidad Estatal de Ohio (EE. UU.) acaba de batir cuatro récords mundiales de velocidad con una motocicleta eléctrica diseñada y construida por sus estudiantes. El grupo Venturi, con sede en Mónaco, a través de su marca Voxan, ha desempeñado un papel clave al realizar importantes contribuciones a este proyecto.

La Universidad Estatal de Ohio (Columbus, EE.UU.) y el grupo monegasco Venturi colaboran en el diseño y la fabricación de vehículos de récord de velocidad desde 2009. El decimoquinto aniversario de su colaboración estuvo marcado por una nueva oleada de realizaciones entre el 25 y el 29 de agosto de 2024 en el Salar de Bonneville (Utah, EE.UU.).

La universidad podrá próximamente enriquecer su salón de la fama con cuatro certificados, otorgados por la FIM (Federación Internacional de Motociclistas), por los récords mundiales establecidos en la categoría de motos eléctricas de menos de 150 kilogramos:

Sin carenado :

  • Salida en vuelo, 1 km: 168,712 mph – 271,515 km/h
  • Salida en vuelo, 1 milla: 168,593 mph – 271,323 km/h

Con carenado :

  • Salida en vuelo, 1 km: 180,065 mph – 289,787 km/h
  • Salida en vuelo, 1 milla: 180,035 mph – 289,738 km/h

(Estos cuatro registros están pendientes de validación FIM)

Para lograr estas prestaciones de clase mundial, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Estatal de Ohio y su equipo Buckeye Current diseñaron una motocicleta eléctrica excepcional: la Ohio State RW-5 Voxan. El departamento de ingeniería del Grupo Venturi, propietario de la marca Voxan, aportó su experiencia en diversas áreas: diseño, suspensión, batería, transmisión y optimización de los reglajes y la estabilidad.

En 2020-2021, el equipo monegasco, dirigido por Gildo Pastor, diseñó, fabricó y desarrolló la Voxan Wattman. En la pista del Centro Espacial Kennedy (Florida, EE. UU.), esta máquina de alto rendimiento estableció 24 récords en su categoría. Dos pilotos compartieron los mandos: el subcampeón del mundo de 500 cc, Max Biaggi, y el jefe de ingeniería de Venturi, Louis-Marie Blondel. El francés, que ya había diseñado la Wattman, estableció seis récords a bordo de ella.

Basándose en esta doble experiencia, naturalmente acompañó a los estudiantes durante la fase de diseño junto al director técnico Franck Baldet. Después tomó los controles de la máquina para establecer cada récord con el apoyo de los equipos mecánicos de Voxan, que vinieron para asistirlo.

«¡Cuatro nuevos récords mundiales de velocidad son un regalo fantástico para celebrar el 15º aniversario de nuestra colaboración! La Universidad Estatal de Ohio y Venturi Group ya tenían cinco récords (*), y ahora tenemos nueve. ¡Nos vemos pronto para el décimo!». Gildo Pastor, presidente del Grupo Venturi.

Información: Voxan