Paris, (31 de Diciembre 2020).- Ayer, al final de la jornada, unos treinta protagonistas del Dakar 2021 participaron en una videoconferencia en la que compartieron sus objetivos para la carrera… y alguna cosa más. Sus declaraciones, captadas por primera vez en este formato interactivo que ha entusiasmado a la caravana, están disponibles en las plataformas oficiales del Dakar.
A pocos días de aventurarse por las pistas y las dunas de Arabia Saudí, los campeones del Dakar han tenido ocasión de adentrarse por terreno desconocido: una rueda de prensa digital, cada uno desde su habitación de hotel, respetando así el aislamiento impuesto al llegar Jeddah. Los grandes favoritos han comentado sus objetivos, ¡generando a través de las pantallas un ambiente casi de vivac! “En cuanto nos ponemos el casco, estamos plenamente concentrados, pero luego disfrutamos igual hablando de lo que hemos visto a lo largo de la jornada, de los asnos o de los camellos con los que nos hemos cruzado en la pista. Es como una segunda familia”, explica Toby Price al describir el ambiente que reina entre los motoristas.
Stéphane Peterhansel, que participa por 32ª vez, comparte una sensación similar: “Al principio, el Dakar era un sueño y ahora sigue sin ser trabajo: es puro placer”. Todos se muestran impacientes y aliviados de poder tomar la salida de la 43ª edición y encantados de presentar su visión del Dakar: desde los grandes protagonistas del rally como Carlos Sainz o Ricky Brabec, hasta Sébastien Loeb en su retorno o Ignacio Casale que pasa a la categoría camiones, pasando por Yazeed Al Rajhi, embajador de todo un pueblo o Seth Quintero que se lanza a la piscina con 18 años. Los recuerdos de sus primeras participaciones, la angustia tras sufrir caídas, las ganas de superarse a sí mismos en esta competición que les motiva más que ninguna otra o la humildad que se siente frente a los reveses que les depara el rally… confesiones para disfrutar en un formato de entrevista fuera de lo común. ¡Con más de una sorpresa!
Ignacio Casale (CHL – camiones): “Mi primer Dakar, en 2010, lo disputé en un camión acompañando a mi padre. Fue tan duro que juré no hacerlo nunca más. Pero he logrado realizar e incluso superar todos mis objetivos con tres victorias en la carrera quads. Cuando recibí la propuesta del equipo Buggyra, no me lo pensé dos veces: fue un claro sí”.
Ricky Brabec (USA – motos): “Se gane o no, el Dakar te cambia la vida. La victoria no es más que la guinda del pastel”.
Nasser Al Attiyah (QAT – coches): “El objetivo siempre es ganar… ¡y siempre he ganado con el número 301! Pero siento un profundo respeto por todos los pilotos y sobre todo estoy muy agradecido a todos los que han hecho posible que estemos aquí reunidos, listos para tomar la salida en este Dakar en Arabia Saudí, porque este año ha sido muy duro para todos”.
Kirsten Matlock (USA – SSV): “El Dakar figuraba en lo alto de mi lista de cosas que quería hacer en la vida. En la Baja 1000, en Estados Unidos, uno puede pasarse al volante 28 horas de principio a fin, así que estoy acostumbrada… ¡claro que aquí serán 12 días! Mi principal preocupación es el miedo a lo desconocido”.
La videoconferencia íntegra está disponible en las diferentes redes sociales:
- Twitter: https://twitter.com/i/broadcasts/1lPJqXDwOdWGb
- Facebook: https://www.facebook.com/dakar/videos/436291154216415/
- YouTube: https://youtu.be/SXc_wgvIhMM
- Dailymotion: https://dai.ly/x7y8i1s
Información: Dakar
Aún no hay comentarios