Juan Manuel Fangio también popularmente conocido como “El chueco” o “El maestro”, nació en Balcarce, Argentina en 1911, es reconocido por los especialistas como el mejor piloto de carreras de autos de todos los tiempos a nivel mundial, debuto el 27 de marzo de 1938 en la ciudad de Necochea Argentina a los 27 años con un Ford V8 y su retiro lo hizo en el autódromo de Buenos Aires el 4 de noviembre de 1973. Fueron varias categorías de automovilismo en las que participo algunas muy reconocidas, en su niñez abandono los estudios para dedicarse a la mecánica automotriz, poco después ya competía en algunas carreras no oficiales y para 1947 competía en Europa.

Sin embargo el paso por la fórmula-1 le dio a Fangio el reconocimiento mundial ya que logro cinco títulos mundiales en esta categoría, con 4 escuderías diferentes, algunos de esos títulos fueron consecutivos, prácticamente a donde iba “El chueco» ganaba.

  • 1951- Alfa Romeo
  • 1954- Maserati
  • 1955- Daimler Benz
  • 1956- Ferrari
  • 1957- Maserati

También alcanzo 2 sub campeonatos, uno en 1950 con Alfa Romeo y otro en 1953 con Maserati. Obtuvo 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions y 23 vueltas rápidas en 51 Grandes Premios. Es el con el porcentaje de carreras ganadas mas alto 47% y el piloto campeón más longevo de la historia (46 años y 41 días).

En Monza de 1952 fue víctima de un accidente grave que lo alejo de las carreras durante 2 años, a su regreso ya recuperado se proclama campeón en 1954 (Maserati y Mercedes), su última victoria la alcanzó en febrero de 1958 a sus 46 años, también ha sido el único piloto de la historia que renunciar a Ferrari.

Reconocido por Ayrton Senna, cuando logró su segunda victoria en el Gran Premio de Brasil de 1993 de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio fue quien le entregara el trofeo, Senna antes de recibir el trofeo, baja del podio y le dice “Bajo a recibir el trofeo porque arriba de usted no puede haber nadie maestro”, al final del GP de Nürburgring de 1957 el piloto de Ferrari Peter Collins declaro respecto al adelantamiento de Fangio en la ultima vuelta «Si no me corro a la derecha el viejo diablo hubiera pasado sobre mi».

Algunas aportaciones de Fangio a la máxima categoría del automovilismo que aún se practican son:

  • La forma de cortar las curvas para obtener el máximo de velocidad.
  • Diseñar estrategias de carrera, cambios de diferentes tipos de neumáticos durante la carrera, valorar el rendimiento de los autos con tanques de combustibles lleno y vacío, ventajas de entrar a cambios de llantas antes o después del rival, etc.
  • Emplear un equipo de mecánicos he ingenieros por piloto, esto para lograr la puesta a punto del auto óptima para cada piloto según las exigencias de su estilo de manejo.
  • Fue el primer piloto que estudiaba el circuito días antes de la carrera, haciendo recorridos caminando o en bicicleta.

Y por ello el 24 de junio día del natalicio de Juan Manuel Fangio es el (día internacional del piloto).