- El Gobierno de la Ciudad de México prepara una reforma para regular el uso de bicicletas eléctricas (bicimotos) y patines eléctricos (scooters) en la capital.
La iniciativa, que será enviada próximamente al Congreso local, busca mejorar la seguridad vial y el ordenamiento de estos vehículos de propulsión eléctrica que pueden alcanzar velocidades de hasta 60 kilómetros por hora.
La iniciativa de ley fue anunciada por Brenda Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, es quien anunció la iniciativa, durante “La Chilanguera”, la conferencia de prensa de los diputados locales guindas.
Sin embargo, detalló que será el propio Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de Clara Brugada Molina, el que envíe la iniciativa al Congreso de la Ciudad de México.
¿Qué se espera que contenga la reforma?
- Prohibición de circular en ciclovías: Las bicimotos y scooters ya no podrán transitar por las ciclovías, con el objetivo de proteger a ciclistas y peatones.
- Uso obligatorio de casco: Se equiparará la normativa a la de las motocicletas, exigiendo el uso de casco de seguridad.
- Creación de una categoría especial: Se establecerá la categoría de «vehículos de propulsión eléctrica» con regulaciones específicas.
- Padrón de comercializadores: Se creará un registro de empresas que venden bicimotos y scooters.
- Límites de velocidad y cumplimiento del Reglamento de Tránsito: Se aplicarán las mismas normas que a las motocicletas en cuanto a límites de velocidad y señalización vial.
¿Cuáles son las razones para impulsar esta iniciativa?
La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Brenda Ruiz, argumentó que esta medida busca disminuir los accidentes causados por estos vehículos y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
La regulación busca crear un entorno vial más seguro y ordenado para todos, adaptando la normativa a la creciente presencia de estos nuevos vehículos de movilidad en la ciudad.
- Mejorar la seguridad vial: Se busca disminuir el número de accidentes causados por estos vehículos, que han ido en aumento. Al regular su uso, se pretende proteger tanto a los usuarios de bicimotos y scooters como a los peatones y ciclistas.
- Ordenar el uso de estos vehículos: La falta de regulación ha generado un uso desordenado de bicimotos y scooters, especialmente en ciclovías, donde ponen en riesgo a los ciclistas. La regulación busca establecer normas claras para su circulación y uso.
- Equiparar la normativa a la de las motocicletas: Alcanzando velocidades similares a las motocicletas, se considera necesario que las bicimotos y scooters cumplan con las mismas normas de seguridad, como el uso de casco y el respeto a los límites de velocidad.
- Proteger a los ciclistas y peatones: Se busca evitar que las bicimotos y scooters circulen por las ciclovías, ya que su velocidad y tamaño pueden poner en riesgo a los ciclistas y peatones que transitan por ellas.
La legisladora descartó que al sacar a los usuarios de estos vehículos de las ciclovías se les ponga en un riesgo mayor al que provocan para los usuarios de las ciclovías.
¿Por qué las motobicis y patines son legalmente problemáticos?
Las «motobicis» son vehículos eléctricos que no encajan en la clasificación actual de bicicletas ni motocicletas, según el Reglamento de Tránsito, no requieren placas ni licencia, lo que las hace atractivas pero también riesgosas pues pueden ser usadas incluso por menores de edad a pesar de que superan el límite de velocidad permitido para circular en ciclovías (25 km/h).
“Una de las cosas que ofertan como un atractivo es que no necesitas placas, no necesitas licencia, es haz lo que quieras, cómprame para que hagas lo que quieras (…) yo entiendo el atractivo pero es también ponerte en riesgo”, dijo al respecto la activista Areli Carreón, en entrevista exclusiva para El Heraldo de México, en agosto pasado.
Carreón señala que el reto para las autoridades será encontrar el equilibrio en el que se garantice la seguridad de todos y se establezca una estrategia que no vaya a la prohibición, pues de entrada se trata de un medio de transporte que es útil.
“Tiene que hacerse adecuadamente para mejorar la convivencia no solamente de este nuevo actor en las calles sino que podamos seguir haciendo esfuerzos importantes para ordenar a todos los actores y garantizar la seguridad de todas las personas independientemente de que usen el vehículo que sirva mejor a sus necesidades”, agregó Carreón.
Información: msn.com
Aún no hay comentarios