- A partir del mes de febrero de 2025, el Gobierno de la Ciudad de México implementó siete nuevos radares de velocidad con el objetivo de reducir accidentes provocados por la imprudencia al volante.
Esta medida, anunciada por la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se planteó a finales de 2024, pero su puesta en marcha se realizó en el segundo mes de 2025 tras ajustes técnicos y logísticos.
La ubicación de los nuevos radares responde a un análisis de vialidades con altos índices de accidentes.
¿Dónde están los nuevos radares de velocidad en la CDMX?
Según datos de la SSC, las principales alcaldías beneficiadas con esta iniciativa son Coyoacán, Xochimilco, Tlalpan, Iztacalco y Álvaro Obregón.
Los puntos específicos donde fueron instalados los dispositivos son:
- Bulevar Adolfo López Mateos y calle 11 de abril, colonia 8 de agosto, Álvaro Obregón.
- Anillo Periférico y calle Giotto, colonia Alfonso XIII, Álvaro Obregón.
- Anillo Periférico y Carretera Picacho-Ajusco, colonia Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón.
- Anillo Periférico y Avenida Zacatepetl, colonia Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán.
- Anillo Periférico y Calle Río Ventura, colonia Coapa Guadalupe, Tlalpan.
- Viaducto Río de la Piedad y Calle 3, colonia Ignacio Zaragoza, Iztacalco.
- Prolongación División del Norte y Avenida México, colonia San Marcos, Xochimilco.
La SSC ha aclarado que algunos radares pueden emitir destellos de luz, lo que ha generado dudas entre los automovilistas.
No obstante, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, explicó que estas luces forman parte del proceso de calibración y no implican la emisión de una infracción: «Es importante aclarar que ninguno de esos destellos se está traduciendo en sanciones, son parte del proceso de calibración de los radares que quedará ya terminado en unos cuantos días».
Información: msn.com
Aún no hay comentarios