Los accidentes viales son una verdadera máquina de pérdidas, que en México genera más de dos mil 400 millones de pesos por día en daños materiales, lesiones y fallecimientos.

Un estudio del Instituto Mexicano para Competitividad (IMCO) señaló que las pérdidas y daños provocados por los accidentes viales tuvieron un costo máximo de 204 mil millones de pesos.

Sin embargo, de acuerdo con las pérdidas estimadas por el IMT, dicha cifra se cuadruplicó en solo cuatro años y alcanzó récord de 887 mil millones de pesos, al cierre de 2022.

Para tener una dimensión de la gravedad económica de tales cifras, basta decir que los siniestros viales generan una pérdida mensual de 73 mil millones de pesos, con un promedio de dos mil 436 millones por día.

Además, el costo anual de 887 mil millones de pesos, que hoy representan los accidentes automovilísticos, equivale a cuatro veces el presupuesto nacional en educación, que en 2023 alcanza 209 mil 616 millones de pesos.

¿Cuánto cuesta un accidente vial?

Especialistas en seguros, explican que los choques lamineros tienen un costo mínimo de tres mil a cinco pesos, cuando se trata de autos comerciales.

Pero, si se trata de marcas de lujo, camionetas o vehículos deportivos, la factura se multiplica y fácilmente llega a 25 mil o 35 mil pesos, por la reparación de la unidad; más el daño económico del auto que generó el percance.

Y en un escenario más grave, donde existen daños a la propiedad de terceros, invasión de banquetas y peatones afectados durante el choque, el costo medio ronda 900 mil pesos.

  • 1 persona muere cada 30 minutos, por siniestros viales.
  • 32 mil mexicanas y mexicanos resultan con discapacidad permanente por siniestros viales, cada año.
  • 71% accidentes viales suceden por causas relacionadas con el factor humano.
  • 22 jóvenes, de 15 a 29 años, fallecen diariamente por accidentes de tránsito de vehículos de motor.
  • Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en niños de 1 a 14 años y de jóvenes entre 15 a 24 años.

La mayoría de  las causas pudieran ser

  • 96% de los ciudadanos dice conocer las reglas de tránsito, pero 5 de cada 10 aceptan que no las cumplen.
  • 6 de cada 10 personas admiten que no utilizan el cinturón de seguridad.
  • 6 de cada 10 conductores aprendieron a manejar con un familiar o amigo.
  • 1 de cada 10 mexicanos aprendió solo a manejar y dos lo hicieron con un instructor.

Información: Publimetro