Sistema cvt
El sistema de trasmisión (caja de velocidades) denominado cvt, por sus siglas Transmision Variable Continua, fue diseñado por el holandés Huub van Doorne en los años 50 y lanzado al mercado por primera vez en 1958 por la marca de autos Daf, en su modelo 600.
Los sistemas de trasmisión convencionales que llevan la mayoría de los autos son de dos tipos: estándar y automática. Ambas funcionan de la misma manera, cambiando los pasos de velocidad por medio de engranes, con la diferencia que uno es manual y el otro lo hace automáticamente. Pero la caja de velocidades cvt tiene un mecanismo distinto.
Veámoslo de esta manera: el motor es el encargado de proveer al auto de potencia, y la caja de trasmisión (caja de velocidades) es la encargada de administrar esta fuerza para un mejor rendimiento de potencia y velocidad. El sistema cvt hace lo mismo pero de manera diferente, en lugar de usar engranes y recorrerlos paso a paso, uno y otro, usa un sistema que recorre todas las velocidades juntas en un solo paso; éste puede ser de dos maneras diferentes: en forma de cono o en forma de cadena (no con engranes). Este sistema tiene ventajas únicas que no ofrecen las cajas de velocidades automática y estándar:
1) Ahorra gasolina.
2) No hay cambios de velocidad bruscos, la velocidad es ininterrumpida de principio a fin .
3) El motor no desperdicia potencia entre cambio y cambio.
4) En subidas la velocidad se ajusta exactamente a la potencia del auto (no se fuerza ni sube lento).
5) Para disminuir la velocidad sólo es necesario dejar de acelerar.
A principios de los 90 la escudería Williams instaló una caja cvt en uno de sus autos de Fórmula Uno (el FW15C).
Pero más tarde los organizadores (la fia) prohibieron este sistema para dicha competencia. Algunas personas aseguran que este sistema falla mucho aun en autos resientes y de marcas reconocidas. Lo que sí es verdad es que el sistema cvt ha sido implementado en motos (scooter) desde hace ya muchos años.
Aún no hay comentarios