Sistema 4X4 o doble tracción

Este sistema se refiere a que el vehículo está equipado para usar su tracción de diferentes maneras, ya sea en las ruedas traseras o simultáneamente traseras y delanteras, dividiendo la fuerza del motor en una única proporción de 50% para ruedas traseras y 50% para ruedas delanteras. Este sistema inicialmente funcionaba de modo manual mediante candados que se colocaban en el eje delantero para bloquear o desbloquear la tracción. En la actualidad son dos los sistemas más comunes para realizar este bloqueo: electrónico y mecánico.

Para poner en marcha la tracción en las cuatro ruedas del sistema 4×4 es necesario que el vehículo esté en alto total y que la palanca de velocidad esté en posición de punto muerto (neutral), sin importar si el vehículo es automático o estándar. Al activar el 4×4 tenemos tres velocidades o modos de marcha:

2H. El número 2 se refiere a la cantidad de llantas que están usando la tracción y la letra «H» a la palabra High, que significa alto y hace referencia a la velocidad. Esta velocidad es con la que se debe conducir diariamente para no dañar el sistema 4×4, ya que sólo deja en funcionamiento la tracción en las llantas traseras.

4H. El número 4 se refiere a la cantidad de llantas que están usando la tracción y la letra «H» a la palabra High, que significa alto y hace referencia a la velocidad. Esta velocidad es para caminos difíciles, medianamente rápidos, porque no lleva mucha fuerza; es recomendable no sobrepasar los 80 km/h.

4L. El número 4 se refiere a la cantidad de llantas que están usando la tracción y la letra «L» a la palabra Low, que significa bajo y hace referencia a la velocidad. Esta velocidad sí lleva mucha fuerza en las cuatro ruedas, es para caminos difíciles y se recomienda no sobrepasar los 50 km/h.

Nota: Existen otros sistemas de tracción en las cuatro ruedas pero estos son electrónicos 4WD y AWD.