Durante la visita a México del mandatario de los Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, para algunos considerado como uno de los hombres más poderosos del mundo, algo que llamó mi atención fue su vehículo presidencial, ya que este tipo de vehículos tiene dos funciones en particular: transportar al presidente y hacerlo con la máxima seguridad.

1

La Limousine One, mejor conocida como La Bestia, una mezcla de limousine, camión y acorazado, en realidad es un vehículo hecho a medida por General Motors en Detroit. Este auto entró al servicio del presidente el 20 de enero del año 2009, y es el primer auto presidencial que no parte de un modelo de línea en específico. Es una combinación de una limousine Cadillac dts con estructura de un camión Chevrolet Kodiak.

Cadillac-DTS_Limousine_2006_800x600_wallpaper_01

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Gran parte de sus especificaciones por razones de seguridad son reservadas, sólo algunas de ellas son reveladas y otras son rumores o suposiciones. De lo que no hay duda es que un vehículo para personalidades como el mandatario de los E.U.A. debe ser excepcional.

Aquí recopilamos algunas de sus características:

– Mide 5.5 m de largo y 1.8 m de alto.

– Carrocería reforzada con acero, aluminio, titanio y cerámica.

– Peso aproximado de diez toneladas.

– Cuenta con cámaras de visión nocturna dentro y fuera del vehículo.

– En el baúl lleva suministros de sangre para el mandatario (del mismo tipo y factor).

– Cuenta con tanques de oxígeno.

– Lleva cubiertas las partes vitales de la suspensión, la parte baja del auto y el tanque de combustible.

– Está equipado con extintor de incendios para el interior del vehículo.

– Usa un motor turbo diésel de 6.5 litros que rinde 3.42 km por litro.

– Los neumáticos cuentan con refuerzo extra de kevlar (blindaje), Run Flat (sub-llantas de acero montadas al rin) que les permite continuar circulando sin importar qué los impacte.

– Su cupo es para siete personas: dos guardias en la parte delantera que deben estar armados, en la parte central tres pasajeros y en la parte trasera el mandatario y un acompañante.

– Las puertas delanteras cuentan con compartimientos con escopetas.

– El vidrio que divide a los pasajeros del chofer y el copiloto es el único que se puede bajar completamente pero esto sólo puede hacerlo el mandatario. La ventana del conductor es la única del exterior que se puede bajar tan sólo tres pulgadas (para que el conductor pague un peaje o hable con agentes del Servicio Secreto).

– Posee un sello especial contra ataques con armas químicas.

– El blindaje es tipo militar, en las puertas de 20 cm y en los vidrios de las ventanas de 12.7 cm. Está seccionado en varias capas, las del exterior frenan el impacto de balas, mientras las capas interiores capturan los fragmentos de vidrio que puedan desprenderse en el momento de un impacto.

– Su velocidad máxima es de 110 km/h.

– Lleva un equipo que interfiere las llamadas de aparatos de comunicación en amplio rango.

– Cuenta con teléfono satelital, con línea directa al Pentágono, la cia y la oficina del vicepresidente.

– Está equipado con gps.

– Fax.

– Una laptop con señal wi-fi todo el tiempo.

– Botón de pánico.

– Localizador satelital (posicionamiento global).

– Cañones para lanzar gas lacrimógeno.

– El tanque de gasolina no explotará con nada gracias a un sistema de espuma que llena el tanque mientras es consumido el combustible para no dejar vacíos con oxigeno y evitar que estalle.

– El asiento del presidente se adapta a la anatomía de quien lo usa.

Cuando el mandatario viaja en el auto presidencial dentro de E.U.A. al frente lleva dos banderas: del lado derecho la bandera norteamericana y del lado izquierdo la bandera presidencial. Cuando viaja fuera de E.U.A. usa igual dos banderas: a la derecha la bandera norteamericana y a la izquierda la bandera del país que visita. La baja velocidad que desarrolla este auto se debe al peso extra del blindaje. Por protocolo los guardias que manejan la Limousine One deben de ir armados por el caso poco probable de que el presidente sea atacado por un acompañante dentro del vehículo. La caravana presidencial se llega a componer hasta de 45 limousines. Antes del viaje del presidente la Limousine One es trasladada en un avión Boeing C-17 III, con capacidad de carga de hasta 77 toneladas.

11

Pero la limousine presidencial no sólo ha viajado en el Boeing C-17 III de la fuerza aérea de E.U.A. Durante un viaje a Israel en el año 2013 tuvo problemas mecánicos; al parecer el chofer cargó el tanque por error de gasolina en lugar de diésel, y quedó tirada a medio camino entre Jerusalén y el aeropuerto de Ben Gurio en la zona metropolitana de Tel Aviv, justo dos horas antes de que aterrizara el avión presidencial (Air Force One) con el mandatario a bordo. La Limousine One tuvo que ser remolcada en grúa.

11

Israel no es la única parte donde ha tenido incidentes la Limousine One; recordemos que durante la visita del mandatario a Irlanda en el año 2011, al salir de la embajada de E.U.A. en Dublín, quedó atascada en una rampa con las ruedas de la tracción suspendidas, lo cual le impidió seguir su camino. Más tarde se informó que el mandatario no viajaba a bordo de esa limousine.

11

En mi opinión, creo que a pesar de los nuevos materiales y la tecnología de punta que se usan para fabricar este tipo de limousines, sigue siendo un reto para los fabricantes crear un auto 100% confiable y que responda a todas las exigencias de seguridad. Son tantos los accesorios y tecnologías que se pueden usar en los autos que es difícil empatarlos todos ellos para el mejor desempeño y máxima seguridad de los autos.

Cuando el presidente Obama toma el volante lo llega a hacer en un Chrysler 300 C, aunque también lo hace en un Chevrolet Volt, un vehículo eléctrico, como muestra de los autos oficiales que propone en un futuro el mandatario.

11

Corrección de ortografía y Ediciones Papiro Omega: [email protected]