¿Hoy en día es necesario calentar el auto?

El calentamiento del auto, previo a su inicio de circulación, no es un asunto sólo de autos viejos, esta práctica también se debe llevar a cabo en los autos de última generación. Para entender mejor esto es importante conocer un poco el funcionamiento de un motor.

Para evitar el desgaste prematuro de las piezas de fricción dentro del motor, a éste se le incorpora aceite que, entre otras cosas, sirve para lubricar. Cuando el motor esta frío el aceite llega por gravedad a la parte más baja del motor (cárter), dejando sin lubricante las piezas que se encuentran en un nivel más alto.

Al momento de echar a andar el motor frío, estas piezas se comenzarán a lubricar lentamente. Algunas de ellas necesitan más tiempo que otras, debido a que llegan a tener hasta centésimas de milímetro de separación entre una y otra. El aceite caliente entrará más rápido en esas cavidades, evitando la vibración del motor y previniendo el desgaste apresurado.

Otra razón por la cual un motor se debe calentar, sea viejo o nuevo, es porque los motores está compuesto por diferentes tipos de metales que trabajan y se calientan a diferentes temperaturas; cuando cada pieza toma su temperatura óptima, se tiene la sincronía necesaria para un buen funcionamiento.

Por ningún motivo será lo mismo calentar el motor de un vehículo estático a unas dos mil revoluciones constantes durante unos minutos, que calentarlo en marcha, subiendo y bajando las revoluciones inesperadamente; con esto sólo lograrás producir fricción en piezas con poco o nada de lubricante, y más tarde muy seguramente tendrás ruidos y golpeteos extraños en tu motor como resultado del desgaste prematuro del motor.

El tiempo promedio que tarda un motor en alcanzar su lubricación adecuada y temperatura optima para no ocasionar daños prematuros, es de 3 a 5 minutos.