Aun cuando la dinámica es muy simple ya que el primer piloto que llegue a la meta después de completar las vueltas obligatorias es el ganador, para un buen resultado entra en juego la estrategia de equipo, la suerte, la capacidad del piloto y la habilidad de los mecánicos para realizar sus labores lo más rápido posible, si alguno de estos factores falla, no se obtiene buen resultado y todo el trabajo se viene abajo.
Todo se torna interesante cuando los pilotos y equipo se deben apegar al reglamento que consta de más de 170 páginas, esto para no ser acreedor a alguna sanción que les quite puntos en la tabla general o les reste tiempo. Aun cuando el reglamento es claro y puntual no es suficiente, en cada carrera se deben ajustar algunos puntos del reglamento por ello se realiza una junta previa llamada “Briefing” donde hacen acuerdos para que la carrera sea lo más segura posible para pilotos, equipos, personal de apoyo y espectadores.
Los primeros 10 lugares reciben puntos que van desde 25 para el primer lugar y 1 para el décimo lugar, se otorga un punto extra para el piloto que logra hacer la vuelta más rápida en carrera siempre y cuando quede en las primeras 10 posiciones, la suma de los puntos de cada piloto es la cantidad de puntos que se le otorga al equipo para pelear por el Campeonato Mundial de Constructores. y de esta manera se compone un Gran Premio de Formula-1.
Aún no hay comentarios