En 1857, el ingeniero belga Jean Joseph Etienne Lenoir fue quien descubrió la gasolina y tres años más tarde, en 1860, utilizaría este hidrocarburo como combustible para ser quemado dentro de un cilindro, artefacto considerado como el primer motor de combustión interna de dos tiempos; para 1863 lo haría con un motor de cuatro tiempos.

bclbd

En ese mismo año fabricó un automóvil impulsado con este mismo motor. El auto era pesado, aproximadamente cuatro toneladas, y alcanzaba una velocidad de 9 km/h, pero su falta de fructificación provocó que se abandonara el proyecto.

jpfj´gosr

La gasolina se obtiene por medio de una destilación seccionada del petróleo con hidrocarburos. El plomo es uno de los componentes más tóxicos que se le incorporó a esta mezcla en los años veinte para aumentar el octanaje, hasta que por ley, en 1993 todos los autos debieron usar gasolina sin plomo.

La gasolina ha sido por mucho el combustible más utilizado en todos los tiempos en el sector automotriz, también ha provocado una de las mayores contaminaciones al medio ambiente, con un parque vehicular de aproximadamente 1100 millones de unidades circulando en 2015 por todo el mundo y arrojando toneladas de smog diariamente. Es por eso la necesidad de ambientalistas por encontrar otros combustibles para los vehículos, que sean menos agresivos para el medio ambiente, como los utilizados en los autos híbridos, autos flex, autos eléctricos, autos con etanol, autos con biodiésel, autos con celdas de combustión de hidrógeno, autos solares, autos con diésel, entre otros.