LA HISTORIA Y EL AUTOMÓVIL
No hay antecedente exacto de cuándo se introdujo la primera gasolina a nuestro país. Todo apunta que sucedió en el año 1898 con la llegada del primer auto a México procedente de Toulon, Francia; un lujoso y exclusivo auto marca Delaunay Belleville importado por don Andrés Sierra.
Aunque los registros de este fabricante de autos que se instaló al norte de París indica que su primer auto fue presentado en el Salón de París, en el año de 1904, los primeros hidrocarburos que llegaron a México provinieron de Europa y más tarde de Estados Unidos.
En 1901 el norteamericano Edward L. Doheny fundó la empresa Mexican Petroleum Company debido a que en ese tiempo ya se encontraba extrayendo petróleo pesado en las zonas de Veracruz y Tamaulipas. Fue en 1938 que el entonces presidente de la república mexicana, Lázaro Cárdenas del Río, expropió y nacionalizó los bienes a esta compañía extranjera mediante un paro nacional de labores (huelga).
Esta empresa mas tarde se posesiono entre las 10 petroleras mas importantes del mundo, fue hasta 1942 que Pemex (la empresa recién expropiada) empezó a producir las primeras gasolinas 100 % mexicanas, :
- 1942 Mexolina de 70 octanos
- 1952 Supermexolina de 80 octanos (exigencia automotriz, más octanos)
- 1956 Gasolmex de 90 octanos
- 1966 Pemex 100 de 100 octanos
En 1972 un estudio definió que la gasolina que el mercado mexicano necesitaba era de 85 octanos, y dos gasolinas sustituyeron las anteriores:
- 1973 Nova de 81 octanos
- 1973 Extra de 94 octanos
En 1982 le fue retirado a la gasolina Nova de 81 octanos un componente químico tóxico de plomo (tetraetilo) utilizado para aumentar el octanaje.
Desde 1986 hasta 1990 se le comenzaron a disminuir los niveles de plomo a estas dos gasolinas (Nova y Extra) para finalmente quedar libres de plomo.
Aún no hay comentarios