LA HISTORIA Y EL AUTOMÓVIL

 El hombre ha estado tan apegado al auto desde su invención que prácticamente lo ha llevado a todas partes a donde ha ido, incluso fuera del planeta.

 Tres expediciones realizadas por la NASA a la Luna incluyeron automóviles eléctricos tripulados:

1. Apolo 15, el 31 de julio del año 1971 (recorrieron 27.76 km en 3 horas, 2 minutos).

2. Apolo 16, el 16 de abril del año 1972 (recorrieron 26.55 km en 3 horas, 26 minutos).

3. Apolo 17,el 7 de diciembre del año 1972 (recorrieron 35.89 km en 4 horas, 26 minutos).

Estos autos fueron conocidos como LRV, por las siglas en inglés de Lunar Roving Vehicle, fabricados por dos empresas en conjunto: Boeing (fabricante de aviones comerciales) y Delco Electronics (división de General Motors fabricante de electrónicos). Se hicieron cuatro unidades en 17 meses, con un costo total de 38 millones de dólares, todos iguales con apariencia de Buggy. Tres de ellos viajaron a la Luna, uno en cada misión y el cuarto vehículo se usó para refacciones. Estas son algunas de sus características:

– Chasis de aleaciones de aluminio.

– Largo 3 m.

– Ancho 1.81 m.

– Alto total 1.10 m.

– Alto de suelo a chasis 36 cm.

– Peso bruto del vehículo 210 kg (por la baja gravedad de la Luna allá sólo pesa 35 kg).

– Cuatro motores eléctricos con tracción independiente de ¼ de caballo de fuerza y 190 w (uno para cada rueda).

– Un motor para la dirección de un caballo de fuerza y 75 w (ruedas traseras y delanteras se movían en conjunto para mayor radio de vuelta, con opción de usarse delanteras o traseras en caso de fallas).

– Dos baterías de 36 voltios de plata y zinc no recargables (para recorrer 180 km).

– Radiadores cubiertos de mantas de Mylar (la acumulación de polvo se removía manualmente con cepillo).

– Velocidad máxima de 13 km/h (en una expedición se registraron velocidades de hasta 18 km./h).

– Frenos mecánicos.

– Llantas de malla de acero recubiertas de zinc.

– Dos asientos plegables con posa brazos (chofer y pasajero).

– Cinturones de seguridad.

– Posa pies ajustable.

– Espacio para equipaje científico.

– Compartimento para muestras lunares (capacidad de 490 kg).

– Dos cámaras de televisión a color.

– Una antena parabólica.

– Una caja de controladores.

MoonBuggy Por seguridad, los astronautas no podían alejarse más de 9.6 km de la base, ya que en caso de descompostura del auto era la distancia máxima que podían recorrer a pie de regreso a la base antes de caer la noche lunar. Los primeros hombres en usar un vehículo en la superficie de la Luna fueron dos tripulantes del Apolo 15: David Scott (pasajero) y James B. Irwin (piloto), que circularon el 31 de julio del año 1971 a las 22:16:29 horas.

Los tres LRV fueron abandonados en la superficie lunar y los autos que se exhiben en museos y colecciones son maquetas o autos de prueba. Hasta hace pocos años, astronautas que usaron estos autos en el satélite natural de la Tierra (Luna) aseguran que son de excelente calidad, y que si algún día alguien llevase a la Luna baterías de remplazo para los autos, seguramente funcionarían ala perfección.

Aunque muchos aseguran que nada de esto existió y que el hombre jamás ha pisado la superficie de la Luna, mucho menos condujeron un auto, lo que es una realidades que el auto siempre está presente en la mente del hombre para llevarlo a donde pueda o imagine llegar.

Corrección y Ediciones Papiro Omega: [email protected]