LA HISTORIA Y EL AUTOMÓVIL 

 En el año de 1947 nace la Federación Internacional de Automovilismo (fia) de los restos de la antigua aiacr que regía las carreras de Gran Prix tiempo atrás. La nueva organización une varias carreras de distintos países denominadas Grandes Premios, que se correrían para una sola competencia, esta fue llamada Fórmula – 1. Esta misma competencia serviría para disputar un campeonato (Campeonato Mundial de Pilotos). Al inicio el calendario con este nuevo esquema sólo albergó seis carreras en un año. Esta competencia arrancó el 13 de mayo de 1950 con el Gran Premio (gp) de Reino Unido y se corrió en el circuito de Silverstone, siendo ganador el italiano Giuseppe Farina, quien finalmente fue campeón ese mismo año. Fue Bernie Ecclestone quien llevó la Fórmula – 1 a ser un deporte de elite y un negocio muy rentable; en el año de 1978 él reestructuró las normativas nuevamente.

HBHJN

Hoy en día la competencia se llama Campeonato Mundial de Fórmula – 1, tiene diferentes fechas que se corren en distintos países de todo el mundo denominados Grandes Premios o gp, con frecuencia lleva el nombre del país o la ciudad donde se corre dicha carrera, ejemplo: Gran Premio de España. Cada carrera va acumulando puntos para los pilotos y escuderías. Dependiendo del lugar en el que lleguen al final del año se suman estos puntos para sacar dos ganadores, uno de pilotos y otro de escuderías. Los pilotos también pueden aspirar a ganar un campeonato más al final del año, el Campeonato Mundial de Pilotos.

Campeonato Mundial de Fórmula – 1, puntuación de pilotos por carrera, sólo los diez primeros lugares reciben puntos (1er lugar, 25 pts.;2o lugar, 18 pts.; 3er lugar, 15 pts.; 4o lugar, 12 pts.; 5o lugar, 10 pts.; 6o lugar, 8 pts.; 7o lugar, 6 pts.; 8o lugar, 4 pts.; 9o lugar, 2 pts.; 10o lugar, 1 pt.).

Campeonato Mundial de Constructores, puntuación de escuderías por carrera: sólo las primeras seis escuderías reciben puntos (1er lugar, 33 pts.; 2o lugar, 25 pts.; 3er lugar, 18 pts.; 4o lugar, 10 pts.; 5o lugar, 9 pts.; 6o lugar, 6 pts.).

Campeonato Mundial de Pilotos: este premio sólo se otorga a los pilotos que aseguran su primer lugar del campeonato antes de que termine el mismo campeonato, debido a una diferencia grande de puntos entre estos y los segundos lugares (es decir que ya son campeones desde antes de que termine el campeonato).

Circuitos: los circuitos son variables en todos aspectos. Para poner a prueba a los pilotos y a los monoplazas pueden ser circuitos callejeros, pistas establecidas, nocturnos, se pueden correr de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Los circuitos están en distintos tipos de clima, altura sobre el nivel del mar, pueden ser rápidos o lentos, etc. Estos distintos ambientes y la exigencia extrema a la que son sometidas las máquinas crean el lugar y condiciones perfectas para probar pilotos, trabajo de equipo, sistemas, materiales y piezas nuevos que más tarde llegarán al uso civil.